REFLEXIONES
LA REPÚBLICA ASEDIADA
NISSEN v. NISSEN
REFLEXIONES SOBRE LA RECAUDACIÓN Y LA EVASIÓN TRIBUTARIA A RAÍZ DE LOS PLANES ANTIEVASIÓN
LA "CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LAS INMUNIDADES JURISDICCIONALES DE LOS ESTADOS Y SUS BIENES" Y EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
LOS ABOGADOS Y LA COSA PÚBLICA. DE OBSERVADORES A PROTAGONISTAS
CASSABA. SITUACIÓN ACTUAL Y PREGUNTAS FRECUENTES
LA COMISIÓN DE TRABAJO PRO BONO E INTERÉS PÚBLICO
DECLARACIONES PUBLICAS DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 84/85     
  CASSABA. SITUACIÓN ACTUAL Y PREGUNTAS FRECUENTES
Autor: Carlos I. Guaia
  administración en beneficio de los afiliados regulares. Otros beneficios que puede conceder CASSABA según ley (tales como subsidios por nacimiento o fallecimiento, préstamos, etc.-) sólo podrán ser otorgados a afiliados que se hayan comprometido a integrar el AMAO.

La opción por otra caja es revocable por el interesado y tiene efectos con respecto al ejercicio completo durante el cual manifiesta su intención definitiva de ser afiliado pleno a CASSABA.

8) ¿ Se pueden retirar o transferir los aportes hechos a CASSABA?
No. La ley dice que los aportes y contribuciones son propiedad de CASSABA. El ente asume la obligación de administrarlos de modo que al cumplir cada afiliado los períodos de aporte requeridos para cada tipo de jubilación (Ej.:65 años de edad y 35 de aportes para la ordinaria; 70 años de edad y 10 de aportes para la proporcional), reciba la prestación que le corresponde.

En tanto la mayor parte de los períodos de aporte de cada profesional estén en el SIJP (régimen de reparto o AFJP) éste será el otorgante de la prestación previsional y CASSABA contribuirá con una parte proporcional del haber jubilatorio. Luego se invertirán los roles hasta que CASSABA intervenga como único ente en el proceso de retiro del profesional.

9) ¿Cómo va a controlar CASSABA los honorarios extrajudiciales?
Los abogados, según la ley, deben presentar todos los años una declaración jurada indicando los honorarios percibidos, los aportes efectuados y el saldo a pagar si lo hubiera.

Esta declaración jurada, cuya presentación está prevista para el primer trimestre del ejercicio anual siguiente, tendrá formato electrónico y será cotejada con los registros de CASSABA con respecto al AMAO y a la categoría que corresponda completar. Cuando corresponda, CASSABA enviará las intimaciones necesarias e iniciará los juicios de apremio para los cuales está expresamente facultada por la ley.
Página 84/85