REFLEXIONES
LAS REFORMAS AL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Y AL JURADO DE ENJUICIAMIENTO DE LA ARGENTINA
LAS SOCIEDADES EXTRANJERAS Y LA TRIBUTACIÓN. REFLEXIONES CRÍTICAS SOBRE SU TRATAMIENTO TRIBUTARIO*
ABUSO DEL PROCESO Y PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL
REFLEXIONES PRELIMINARES SOBRE EL ANTEPROYECTO DE REFORMA AL CÓDIGO PENAL
LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE DEL PROYECTO DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL
CONFLICTOS ENTRE SOCIOS DEL MERCOSUR: EL CASO DE PLANTAS DE PASTA DE CELULOSA SOBRE EL RÍO URUGUAY
LAS NUEVAS REGLAS DE ETICA PROFESIONAL
ACCIÓN DE AMPARO POR MORA DEL COLEGIO POR FALTA DE INTEGRACIÓN DE LA CORTE
DECLARACIONES PUBLICAS
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 97/100     
  LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE DEL PROYECTO DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL
Autor: Hugo Cabral
  Creo que el cambio de una legislación, que fue objeto de diversas críticas, a una que no solo sufre las mismas sino que también se le agregan otras imprecisiones nuevas, lejos de remediar el problema, se transforma en una decisión absolutamente contraproducente.

El hecho de que los electores, como personas racionales y auto interesadas que son, sufran de ignorancia racional, no autoriza a que se puedan pisotear abiertamente sus derechos.

No sabemos si esta decisión ha sido impulsada por posiciones ideológicas o intereses de alguna minoría interesada en que se implementen estas sanciones, y/o que han hecho lobby para lograr que esta reforma se promulgue, de ser así se estarían internalizando beneficios a corto plazo y cargando a la sociedad con los costos de largo plazo.

A su vez, tampoco se puede negar el hecho de que, como están planteadas las reglas del juego hoy en día, el político desde su banca tiene incentivos para aceptar las actividades de “rent-seeking”, ya que implican beneficios inmediatos para ellos y casi ningún costo por la bajísima probabilidad de que alguien les llame la atención por no haber prestado la suficiente atención al proyecto de ley.

V. Conclusión

Un buen gobierno debe cumplir con, por lo menos, dos primordiales funciones:

(i) protección de los derechos tutelados por la constitución; y
(ii) producción de aquellos bienes que no se generan en el mercado por falta de incentivos, porque al no poder excluir a nadie de su uso, suelen ser sujetos de free-riders (los bienes públicos).

Un gobierno que admita y promulgue un cambio de legislación como el planteado en la reforma no solo es un gobierno sin conocimiento acerca de los sistemas de incentivos que se generan a través de sus decisiones
Página 97/100