REFLEXIONES
LAS REFORMAS AL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Y AL JURADO DE ENJUICIAMIENTO DE LA ARGENTINA
LAS SOCIEDADES EXTRANJERAS Y LA TRIBUTACIÓN. REFLEXIONES CRÍTICAS SOBRE SU TRATAMIENTO TRIBUTARIO*
ABUSO DEL PROCESO Y PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL
REFLEXIONES PRELIMINARES SOBRE EL ANTEPROYECTO DE REFORMA AL CÓDIGO PENAL
LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE DEL PROYECTO DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL
CONFLICTOS ENTRE SOCIOS DEL MERCOSUR: EL CASO DE PLANTAS DE PASTA DE CELULOSA SOBRE EL RÍO URUGUAY
LAS NUEVAS REGLAS DE ETICA PROFESIONAL
ACCIÓN DE AMPARO POR MORA DEL COLEGIO POR FALTA DE INTEGRACIÓN DE LA CORTE
DECLARACIONES PUBLICAS
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 95/100     
  LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE DEL PROYECTO DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL
Autor: Hugo Cabral
  (i) que la acción implique una contravención de leyes o disposiciones protectoras del medio ambiente,
(ii) que contamine o degrade el medio ambiente mediante alguna de las formas expresadas allí y,
(iii) que sea en perjuicio de la integridad ecológica de los sistemas naturales.

Resulta necesario reparar en la elección descuidada del lenguaje al expresar la conducta que se quiere castigar en este tipo penal. En primer lugar, surge de manifiesto con la simple lectura de los artículos, que pueden ser objeto de las mismas críticas que la legislación vigente.

Principalmente, resulta vaga la expresión contenida en el último requisito: “en perjuicio de la integridad ecológica de los sistemas naturales”.

Lo único claro en la especie es que su significado no resulta claro ex–ante. El individuo razonable no logrará predecir la legalidad de sus acciones y no tomará este factor en cuenta al realizar su cálculo costobeneficio, dejando así el camino abierto para que una violación de la norma implique una ganancia neta.

Con esta forma, repito, descuidada de legislar, no se cumple con la función del derecho penal. Con una regla así, no resulta ilógico imaginar un castigo sobre una actividad que en efecto no se desea prohibir. Por ejemplo, conducir un automóvil, aunque parezca absurdo, bien podría considerarse como una actividad que encierra los requisitos objetivos presentados en el tipo. Esta actividad, válidamente podría considerarse contraria a disposiciones protectoras del medio ambiente, de hecho, sabemos que contamina la atmósfera y por tal razón es “perjudicial a la integridad ecológica de los sistemas naturales”. Resulta claro que, no obstante, seriamente, nadie puede considerar la actividad de conducir un automóvil como un delito que merezca un castigo de prisión.
Página 95/100