REFLEXIONES
LA REPÚBLICA ASEDIADA
NISSEN v. NISSEN
REFLEXIONES SOBRE LA RECAUDACIÓN Y LA EVASIÓN TRIBUTARIA A RAÍZ DE LOS PLANES ANTIEVASIÓN
LA "CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LAS INMUNIDADES JURISDICCIONALES DE LOS ESTADOS Y SUS BIENES" Y EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
LOS ABOGADOS Y LA COSA PÚBLICA. DE OBSERVADORES A PROTAGONISTAS
CASSABA. SITUACIÓN ACTUAL Y PREGUNTAS FRECUENTES
LA COMISIÓN DE TRABAJO PRO BONO E INTERÉS PÚBLICO
DECLARACIONES PUBLICAS DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 30/32     
  LA REPÚBLICA ASEDIADA
Autor: Emilio J. Cárdenas (*)
  La justicia, cuando es independiente y se sabe imparcial, es sin duda la más importante garantía de la libertad. Más aún, es un bastión de tal envergadura que resulta siempre irreemplazable.

Una reciente investigación del Banco Interamericano de Desarrollo demuestra que en América Latina la mayor parte de la gente cree que los partidos políticos juegan un papel negativo en esta cuestión. Presumiblemente porque se asume -y no sin razones- que la situación actual les es claramente funcional, porque usan y abusan del Poder Judicial.13 Y es bien posible que así sea.

En rigor, los requisitos de independencia e imparcialidad del Poder Judicial son nada menos que dos condiciones absolutamente indispensables del debido proceso legal y así deben entenderse. 14

La referida independencia, en contra de lo que algunos creen, no beneficia principalmente a los jueces, sino a quienes deben ser juzgados por ellos. Lo mismo ocurre ciertamente con la imparcialidad.

La noción de independencia exige, a su vez, que los jueces tengan suficiente espacio físico y emocional como para poder dictar sus sentencias sin que, de ninguna manera, deban tener temores por la reacción externa (aún por las informales) que esas sentencias puedan generar. 15

13 . BID, Tercera Conferencia sobre Justicia y Desarrollo en América Latina y el Caribe: Principales Tendencias de la Ultima Década y una mirada al Futuro?, Quito, Ecuador, Julio 26 del 2003

14 . Hugo Eyzaguirre, Institutions and Economic Development: Judicial Reform in Latin America BID, Sustainable Development Department, Washington D.C., Febrero de 1996 y Martin H. Redish: Judicial.
Discipline, Judicial Independence, and the Constitution. A textual and structural analysis, en USC Judicial Independence and Accountability Symposium, Nov. 20-21, 1998, en symposia@law.usc. edu, pág 22.


15 . Conf. J. Clifford Wallace. Resolving Judicial Corruption while Preserving Judicial Independence: Comparative Perspectives, en Cal W. Int?l L. J. 341 (1998) y Stephen B. Burbano y Barry Friedman, Judicial Independence at Crossroads, Ed Sage, 2002.
Página 30/32