REFLEXIONES
LA REPÚBLICA ASEDIADA
NISSEN v. NISSEN
REFLEXIONES SOBRE LA RECAUDACIÓN Y LA EVASIÓN TRIBUTARIA A RAÍZ DE LOS PLANES ANTIEVASIÓN
LA "CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LAS INMUNIDADES JURISDICCIONALES DE LOS ESTADOS Y SUS BIENES" Y EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
LOS ABOGADOS Y LA COSA PÚBLICA. DE OBSERVADORES A PROTAGONISTAS
CASSABA. SITUACIÓN ACTUAL Y PREGUNTAS FRECUENTES
LA COMISIÓN DE TRABAJO PRO BONO E INTERÉS PÚBLICO
DECLARACIONES PUBLICAS DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 29/32     
  LA REPÚBLICA ASEDIADA
Autor: Emilio J. Cárdenas (*)
  Es necesario también excluir a la justicia del tele-populismo, tarea de toda la sociedad civil. Darle entonces el espacio que su excelsa misión social requiere, particularmente cuando las libertades personales están en juego.

Sólo la aceptación de la división de poderes permite a la democracia juzgarse a si misma y a sus actores, sin quedar herida en el camino, sospechada de estar implicada en su propia causa.9

Por todo esto Montesquieu decía que no hay libertad si el poder de juzgar no está separado del ejecutivo y del legislativo.10 Así de claro.

Con él concordó, en su medio, Alexander Hamilton desde El Federalista, con el seudónimo de Plubius, en la nota titulada El Departamento Judicial, de su número 78.11

Ser democráticamente libre es simplemente depender, en definitiva, tan solo de la ley y de una justicia independiente para poder estar a salvo de la arbitrariedad del poder, sea éste público o privado. Por ello, mi amigo, el fallecido Juez de la Corte Suprema de los Estados Unidos, William Brennan, en su momento dijo:

Nuestra Constitución enuncia -sin ambigüedades-un principio fundamental....que el Poder Judicial debe estar en manos de una judicatura independiente. Ordena entonces que la independencia del Poder Judicial sea celosamente preservada y ofrece protección institucional para esa independencia12. La nuestra también, al menos en el papel.

9 . Denis Salas: "Le Tiers Pouvoir. Vers una autre justice", Pluriel, 1998, Paris, pág 30.

10 . En el "Espíritu de la Leyes", Pritchard, Vol 1, pág 161.

11 . "The Federalist", The Easton Press, Ed. 1979, pág 521.

12 . "Northern Pipeline Co. Vs Maratón Pipeline Co.", en 458 US 50,60 (1982)
Página 29/32