REFLEXIONES
LAS REFORMAS AL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Y AL JURADO DE ENJUICIAMIENTO DE LA ARGENTINA
LAS SOCIEDADES EXTRANJERAS Y LA TRIBUTACIÓN. REFLEXIONES CRÍTICAS SOBRE SU TRATAMIENTO TRIBUTARIO*
ABUSO DEL PROCESO Y PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL
REFLEXIONES PRELIMINARES SOBRE EL ANTEPROYECTO DE REFORMA AL CÓDIGO PENAL
LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE DEL PROYECTO DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL
CONFLICTOS ENTRE SOCIOS DEL MERCOSUR: EL CASO DE PLANTAS DE PASTA DE CELULOSA SOBRE EL RÍO URUGUAY
LAS NUEVAS REGLAS DE ETICA PROFESIONAL
ACCIÓN DE AMPARO POR MORA DEL COLEGIO POR FALTA DE INTEGRACIÓN DE LA CORTE
DECLARACIONES PUBLICAS
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 123/123     
  LAS NUEVAS REGLAS DE ETICA PROFESIONAL
Autor: Damián F. Beccar Varela
  Es claro que, en la mayoría de los casos, el conocimiento que tenga la clientela potencial de casos similares manejados con éxito por un abogado determinado le inclinará a tener en cuenta a ese abogado en la selección que haga para su asunto. De allí que se considere legítima la publicación de lo hecho en relación con tales casos precedentes, supuesta la conformidad de los clientes involucrados cuando se mencionen nombres o se identifiquen operaciones que hasta entonces no sean de conocimiento público. Será tal vez la forma más adecuada de publicidad, porque naturalmente quien esté en el proceso de selección de abogado confirmará tales antecedentes con los actores del mismo que sean de su conocimiento.

20. Finalmente, para atender un fenómeno que en los últimos tiempos se extendió considerablemente, se extiende a los funcionarios públicos para actuar ante los ministerios u organismos oficiales en los que se desempeñaban hasta su cese la incompatibilidad que antiguamente se limitaba a los jueces que habían cesado como tales para actuar ante su juzgado.
Página 123/123