|
La empresa B: La sociedad comercial del futuro ¿Podría ser encuadrada en nuestra actual Ley de Sociedades Comerciales? Autor: Maria Fernanda Mierez, Constanza Paula Connolly, Soledad Noel y Carolina Inés Gherghi |
|
Las Empresas B son empresas que:
Integran el lucro con soluciones sociales y ambientales;
Consideran a los rendimientos financieros como una herramienta indispensable para lograr sus objetivos, pero no su única razón de existencia;
Sus objetivos sociales y medioambientales se encuentran incorporados en sus estatutos (en su misión), siendo estos exigibles (no ya voluntarios).
Actualmente la comunidad de Empresas B asciende a 1.020 empresas (100 en Sudamérica y 22 de ellas en Argentina) en 34 países (y más de 160 empresas en proceso de certificación).52 Además, existen 50 fondos de inversión certificados alrededor del mundo bajo la plataforma “Global Impact Investing Rating System” (GIIRS) con inversiones en 30 países y 2 billones de dólares en inversiones de impacto.53
En Sudamérica puntualmente las Empresas B están siendo promovidas por Sistema B,54 “una plataforma global que facilita y da escala a empresas que redefinen el éxito en los negocios y nuestras sociedades utilizando la fuerza del mercado para resolver problemas ambientales y sociales.”55
Sistema B actualmente tiene operaciones en Chile, Brasil, Colombia y Argentina. En cuanto a Chile en 2011 se creó la fundación Sistema B para promover la evolución de las economías y el sentido de éxito de las empresas comerciales, y la creación de Empresas B, que a hoy son 11.56 Asimismo Chile está hoy trabajando sobre la redacción de una ley nacional para regular las Empresas B en esa jurisdicción, mediante una Comisión designada por el Ministerio de Economía.
En Colombia el requisito legal para ser Empresa B es la modificación de los estatutos con el fin de expandir el deber fiduciario de los administradores y que puedan velar por el interés de todos sus grupos de interés –y no solo el de sus accionistas– y sujetarse a los más altos estándares de transparencia
52 Información disponible en http://www.sistemab.org/comunidad-empresas-b
53 The Global Impact Investing Network define a las inversiones de impacto como aquellas que buscan resolver retos sociales o medioambientales al mismo tiempo que generan ganancias financieras, mientas que los inversionistas de impacto buscan dirigir capital hacia negocios y fondos que pueden aprovechar el poder positivo del comercio.
54 El movimiento comienza en EEUU en el 2007 impulsado por una organización sin fines de lucro llamada B Lab, que en EEUU tiene a su cargo el otorgamiento de la Certificación de B Corporation (http://benefitcorp.net/about-blab). Jay Coen Gilbert, uno de sus cofundadores, explica que desde B-Lab se califica qué es lo que hace la empresa, cómo lo hace, y qué tan bien la empresa cuida de sus empleados, el medio ambiente y la comunidad. Es decir que su enfoque no se limita al producto o servicio (como lo hacen aquellas certificaciones de origen y calidad de productos)
o los procesos administrativos o de producción (como la gama de sellos ISO).
55 Sistema B, Misión y Visión, disponible en http://www.sistemab.org/el-movimiento-global/mision-y-desafios.
56 Britec, ClanEco, Cerco Constructora, Epullen, Green Libros, Late!, Lumni, Proyecto Huerto, Pegas con Sentido, Route To Green y Triciclos (http://www.avina.net/esp/4097/sistema-b-cuenta-con-mas-de-90-empresascomprometidas-a-ser-empresas-b-en-sudamerica-y-15-ya-certificadas/) |