Reflexiones
EL INSTITUTO DE LA REINCIDENCIA Y EL ANTEPROYECTO DE CÓDIGO PENAL
DEFINICIONES QUE SURGEN DEL “CASO NGUDJOLO”, DECIDIDO POR LA CORTE PENAL INTERNACIONAL
Control difuso, jurisdicción contenciosa y efectos de la sentencia. El caso “Rizzo”: un avance hacia la eficacia del control de constitucionalidad
El Digesto Jurídico Argentino con serias deficiencias
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: ¿SIEMPRE AUDIENCIA PÚBLICA?
La empresa B: La sociedad comercial del futuro ¿Podría ser encuadrada en nuestra actual Ley de Sociedades Comerciales?
El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires prestará su auspicio al Premio al Liderazgo Sostenible de la Cámara de Comercio Argentino-Británica
Declaraciones
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 61/63     
  EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: ¿SIEMPRE AUDIENCIA PÚBLICA?
Autor: Daniel Horacio Lago
  Se advierte en el párrafo final la conjunción disyuntiva “o” separando a la audiencia (pública) de la “consulta pública”.

Por tanto, esa misma disyunción debe operar en la lectura del primer párrafo. En ese primer párrafo el legislador calificó con el adjetivo “públicas” tanto a las audiencias (el sustantivo más cercano) como a las “consultas”, empleando un correcto recurso sintáctico.

En consecuencia, debe leerse: “… consultas públicas o audiencias públicas”, lo que evidencia la inexistencia de sinonimia.

Agrego que la jurisprudencia ha recogido la idea de que “consultas” y “audiencias” son instrumentos alternativos.

Así, por ejemplo, en el caso “Asociación en Defensa de la Calidad de Vida v. El Cantón S.A.” 41 la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Garantías Penal de Zárate – Campana dijo: “… (L)os arts. 19 a 21 de la LGA garantizan la participación ciudadana en los procedimientos que se relacionen con la preservación y protección del ambiente, previendo instancias obligatorias de consultas o audiencias públicas, y remarcando expresamente que tal participación ciudadana deberá asegurarse, principalmente, en los procedimientos de evaluación de impacto ambiental”.
(subrayado agregado)

En nuestra opinión, entonces, la norma del art. 20 LGA ofrece a la autoridad la alternativa de institucionalizar mecanismos de “consultas públicas” o de “audiencias públicas”.

Finalmente, cabe resaltar que en la legislación ambiental provincial encontramos un claro ejemplo de instrumentación de la participación en el procedimiento de EIA a través del mecanismo de “consulta pública” (como diferente de “audiencia pública”).

41 Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Garantías Penal de Zárate – Campana 07.05.09 causa nº 5439 “Asociación en Defensa de la Calidad de Vida c/ El Cantón S.A. S/ Amparo ambiental (Incidente de apelación)”.
Página 61/63