Reflexiones
¿Se puede combatir la corrupción? Quince frentes de ataque
Pros y contras del Anteproyecto del Código Penal
La nueva ley de abastecimiento. Problemáticas constitucionales y legales. Reflexiones sobre la reforma dispuesta por la ley 26.991
La reciente reforma a la Ley de Hidrocarburos
Cómo salimos de la decadencia moral en la que estamos inmersos como sociedad
La frustración del fin del contrato en el nuevo Código
Declaración de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires sobre la ley 26.936 que aprueba el Digesto Jurídico argentino
Dictamen de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires sobre el Digesto Jurídico argentino.
Declaraciones
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 63/73     
  La reciente reforma a la Ley de Hidrocarburos
Autor: Tomás Lanardonne y Alex Maculus
  33. Esto implica una mejora terminológica respecto del texto anterior, dado que el canon y las regalías no son técnicamente tributos, como lo reconoció la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el fallo “Capex” del año 2007.137

34. La Ley 27.007 modificó artículos comprendidos en esta nueva sección, según se detalla a continuación.

* Se actualizaron los valores relativos al canon de exploración.138

* Se creó la figura del “bono de prórroga”, estableciéndose que su monto máximo será igual a la resultante de multiplicar las reservas comprobadas remanentes asociadas a la explotación convencional de hidrocarburos al final del período de vigencia de la concesión por el dos por ciento (2%) del precio promedio de cuenca aplicable a los respectivos hidrocarburos durante los dos (2) años anteriores al momento del otorgamiento de la prórroga.139

También se estableció un “bono de explotación” similar al “bono de prórroga” aplicable a las actividades complementarias de explotación convencional de hidrocarburos en el marco de una CENCH.140

* Se estableció que la regalía es el único mecanismo de la autoridad concedente para participar sobre la producción de hidrocarburos.141 De esta forma, se eliminó la posibilidad de las provincias de incorporar obligaciones del tipo de “canon extraordinario de producción” o “renta extraordinaria” establecidos en los diferentes regímenes provinciales sobre prórroga de concesiones.142

* Se confirmó la alícuota del 12% para la regalía aplicable al petróleo crudo y al gas natural.143

137 CSJN, Provincia de Neuquén c. Capex S.A, 11/12/2007, Fallos 330:5144.
138 Ver artículo 14 de la Ley 27.007, que modificó el artículo 57 de la Ley de Hidrocarburos.
139 Ver artículo 15 de la Ley 27.007, que introdujo el nuevo artículo 58 bis a la Ley de Hidrocarburos.
140 Ver artículo 15 de la Ley 27.007, que introdujo el nuevo artículo 58 bis a la Ley de Hidrocarburos.
141 Ver artículo 16 de la Ley 27.007, que modificó el artículo 59 de la Ley de Hidrocarburos. 142 Por ejemplo, ver artículo 2.g) de la Ley 2.615 de la Provincia del Neuquén.
143 Ver artículo 16 de la Ley 27.007, que modificó el artículo 59 de la Ley de Hidrocarburos.
Página 63/73