Reflexiones
¿Se puede combatir la corrupción? Quince frentes de ataque
Pros y contras del Anteproyecto del Código Penal
La nueva ley de abastecimiento. Problemáticas constitucionales y legales. Reflexiones sobre la reforma dispuesta por la ley 26.991
La reciente reforma a la Ley de Hidrocarburos
Cómo salimos de la decadencia moral en la que estamos inmersos como sociedad
La frustración del fin del contrato en el nuevo Código
Declaración de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires sobre la ley 26.936 que aprueba el Digesto Jurídico argentino
Dictamen de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires sobre el Digesto Jurídico argentino.
Declaraciones
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 49/54     
  La nueva ley de abastecimiento. Problemáticas constitucionales y legales. Reflexiones sobre la reforma dispuesta por la ley 26.991
Autor: Santiago M. Castro Videla y Santiago Maqueda Fourcade
  4. Para sintetizar lo expuesto tal vez convenga comparar el mecanismo de regulación anterior con el actual. Antes de la reforma, sólo el ejercicio de facultades sancionatorias estaba condicionado a que se configurara una infracción primaria, no así el de las facultades legislativas:



Después de la reforma, en cambio, el ejercicio de ambas facultades está
condicionado a que se configure una infracción primaria:



5. Por último, debe señalarse que el artículo 27 de la LA es la vía de escape a los condicionamientos establecidos a las facultades de los artículos 2 y 3: en efecto, las facultades de aquél pueden ejercerse cuando la autoridad de aplicación considere que existe una situación de “desabastecimiento o escasez”, sin que sea necesaria la constatación de ninguna conducta infraccional. Es por esto probable que, ante las dificultades procedimentales para ejercer las facultades del artículo 2, la autoridad utilice las del artículo 27. Si así ocurriere, el artículo 27 cumpliría la misma función que luego del decreto 2284/91 cumplía el viejo inciso “c” del artículo 2.92

5. PROBLEMAS CONSTITUCIONALES DEL RÉGIMEN INFRACCIONAL (ARTS. 4 Y 5, LA)

El régimen infraccional también presenta diversos problemas constitucionales respecto de los tipos infraccionales, las sanciones aplicables y el procedimiento a seguir.

92 Cfr. CASTRO VIDELA, Santiago M. – MAQUEDA FOURCADE, Santiago, “Control de precios…”, cit., passim.
Página 49/54