|
TENDENCIAS ACTUALES EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES INTERGUBERNAMENTALES Y DE LOS ESTADOS QUE LAS COMPONEN. CASOS BEHRAMI, AL JEDDA Y WESTLAND HELICOPTERS Autor: Guillermo Javier Duberti |
|
En este caso tres fueron los temas centrales que llegaron a conocimiento del tribunal: a) la atribución de las conductas de las tropas del Reino Unido respecto de Al Jedda; b) La relaciones entre el art. 5 del Convenio y los artículos 25 y 103 de la Carta de las Naciones Unidas y c) El derecho aplicable a la controversia. A los fines del presente trabajo nos centraremos en el primero.
Cuatro de los cinco law lords intervinientes entendieron que la detención de Al Jedda debe ser atribuida al Reino Unido y no a las Naciones Unidas. El voto de Lord Bingham of Cornhill representa el argumento de la mayoría y puede resumirse en los siguientes términos.
La situación fáctica y jurídica del conflicto de Irak dista mucho de la crisis de Kosovo.
En el asunto mencionado tanto KFOR como UNMIK, como se detallara con anterioriedad, se actúa bajo delegación de facultades del Consejo de Seguridad el uno, y como órgano subsidiario de éste, el otro. La invasión a Irak, recordemos, no había obtenido una resolución favorable en el seno del Consejo. Por ello las tropas en Irak no representaron a Naciones Unidas sino a los Estados en su calidad de potencias ocupantes. En palabras de Lord Bingham: “La fuerza multinacional en Irak no fue establecida por las Naciones Unidas, ni operó bajo su mandato y tampoco fue constituida como un órgano subsidiario de ésta”.21
De esta manera la mayoría de los law lords se aleja del precedente Behrami arribando a la solución contraria y atribuyendo los actos al Estado aportante de tropas y no a la Organización Internacional (Naciones Unidas).
Por el contrario, Lord Rodger of Earlsferry, en minoría, sostuvo que la resolución 1546 del Consejo de Seguridad que otorgaba a la MNF (Fuerza Multinacional) la autoridad para tomar todas las medidas necesarias para contribuir al mantenimiento de la seguridad y estabilidad en Irak, autorizaba a las tropas británicas a actuar como lo hicieron. Por dicha |