REFLEXIONES
INSEGURIDAD JURÍDICA: EL CONFLICTO ENTRE LOS PRINCIPIOS ECONÓMICOS Y LAS DOCTRINAS JURÍDICAS
CORRUPCIÓN Y REVISIÓN DE ACTOS DICTADOS A CAUSA DE LA PERVERSIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL
PROYECTO DE LEY DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Y JURADO DE ENJUICIAMIENTO DE MAGISTRADOS DE LA NACIÓN
UNA REFORMA LEGISLATIVA NECESARIA: CUANDO LA FALTA DE COMPROMISO (ARBITRAL) ES POSITIVA
AMICUS CURIAE SOBRE CANDIDATURAS TESTIMONIALES
LA INFORMACIÓN SATELITAL COMO PRUEBA EN LITIGIOS NACIONALES E INTERNACIONALES
¿PORQUÉ LAS MICROFINANZAS NO SE DESARROLLAN CON MÁS ÉXITO EN ARGENTINA?
TENDENCIAS ACTUALES EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES INTERGUBERNAMENTALES Y DE LOS ESTADOS QUE LAS COMPONEN. CASOS BEHRAMI, AL JEDDA Y WESTLAND HELICOPTERS
CAMBIO DE AUTORIDADES DE LA COMISIÓN PRO BONO: MOMENTO PARA EL BALANCE, ENTREVISTA AL DR. MARTÍN ZAPIOLA GUERRICO
RESUMEN BIBLIOGRÁFICO
DECLARACIONES PÚBLICAS
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 158/163     
  LA INFORMACIÓN SATELITAL COMO PRUEBA EN LITIGIOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Autor: Sylvia Maureen Williams
  Sin embargo, en la actualidad, el avance tecnológico nos ha llevado a un contexto internacional diferente que requiere estudios más profundos sobre el tema, como los realizados en el marco de los proyectos europeos EOPOLE y APERTURE, entre otros. El problema, como fuera descripto por el Grupo de Trabajo del BIICL y mencionado en el Informe de Nueva Delhi de la Comisión de la ILA, se manifestó con claridad en las disputas limítrofes sometidas a la CIJ en años recientes: Nigeria/Camerún (sentencia del 10 de octubre de 2002), Botswana/Namibia (13 de diciembre de 1999) Qatar/Bahrein (23 de marzo de 2001), así como en el arbitraje Yemen/Eritrea (laudo del 17 de diciembre de 1999). En el caso Nigeria/Camerún, por ejemplo, Nigeria utilizó, ante la CIJ, una imagen satelital reciente de una zona en disputa para probar su ubicación. Las partes interpretaron en forma opuesta la imagen presentada lo cual, en lugar de clarificar, creó mayor confusión para el tribunal. De ello resultó que, lo que Nigeria había considerado una forma muy clara de probar un punto sencillo ante la Corte, tuvo el efecto contrario. 8

Según observa el jurista Chris Hackford,9 experto de reconocida trayectoria en esta clase de litigios en la esfera internacional y en los tribunales del Reino Unido, la primera imagen satelital presentada ante la Corte Internacional de Justicia, en el caso Camerún/Nigeria, fue interpretada de manera opuesta por las partes. De ello resultó que, lo que Nigeria consideraba como una forma muy clara de demostrar uno de sus argumentos ante la Corte, tuvo el efecto totalmente inverso.

La opinión generalizada coincide en la necesidad de elaborar normas internacionales sobre los métodos de producción de imágenes satelitales ante los tribunales. Dichas normas deberían asentarse en tres pilares, como se propone por la doctrina actual, mayormente pacífica al respecto.
• Exactitud de la imagen o todo otro producto final obtenido mediante actividades de observación de la Tierra.
• Verificación del método mediante el cual se interpretó la información satelital a fin de confirmar la exactitud del producto final.

8. Op.cit. en nota 35 supra.
9. Información on file (de la autora), dada por Chris Hackford el 22 de junio de 2002 en el panel que ella presidiera en ocasión de la Conferencia Anual del BIICL.
Página 158/163