REFLEXIONES
INSEGURIDAD JURÍDICA: EL CONFLICTO ENTRE LOS PRINCIPIOS ECONÓMICOS Y LAS DOCTRINAS JURÍDICAS
CORRUPCIÓN Y REVISIÓN DE ACTOS DICTADOS A CAUSA DE LA PERVERSIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL
PROYECTO DE LEY DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Y JURADO DE ENJUICIAMIENTO DE MAGISTRADOS DE LA NACIÓN
UNA REFORMA LEGISLATIVA NECESARIA: CUANDO LA FALTA DE COMPROMISO (ARBITRAL) ES POSITIVA
AMICUS CURIAE SOBRE CANDIDATURAS TESTIMONIALES
LA INFORMACIÓN SATELITAL COMO PRUEBA EN LITIGIOS NACIONALES E INTERNACIONALES
¿PORQUÉ LAS MICROFINANZAS NO SE DESARROLLAN CON MÁS ÉXITO EN ARGENTINA?
TENDENCIAS ACTUALES EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES INTERGUBERNAMENTALES Y DE LOS ESTADOS QUE LAS COMPONEN. CASOS BEHRAMI, AL JEDDA Y WESTLAND HELICOPTERS
CAMBIO DE AUTORIDADES DE LA COMISIÓN PRO BONO: MOMENTO PARA EL BALANCE, ENTREVISTA AL DR. MARTÍN ZAPIOLA GUERRICO
RESUMEN BIBLIOGRÁFICO
DECLARACIONES PÚBLICAS
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 76/81     
  CORRUPCIÓN Y REVISIÓN DE ACTOS DICTADOS A CAUSA DE LA PERVERSIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL
Autor: Carlos Manfroni
  encontrará que muchos hechos ilícitos están “legitimados” por normas formalmente jurídicas.
Esas normas pueden ser leyes, decretos o sentencias que, al fin y al cabo, son reglas particulares.
Por tanto, la construcción jurídica a emplear, a fin de evitar la impunidad, no puede ser improvisada en el momento, sino que debería resultar de un debate, desde ahora.

Soluciones ideales y soluciones actuales

Precisamente, en previsión de este género de situaciones, en un seminario organizado en Caracas por Transparencia Internacional, en 2007, propusimos la creación de una “corte interamericana contra la corrupción”. 11

Un organismo semejante no debería reemplazar a los mecanismos de monitoreo de la OEA actualmente existentes, sino que podría ser dotado de facultades similares a las que hoy posee la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pero –en este caso- para el conocimiento de problemas tales como protección de funcionarios removidos o amenazados por cumplir con sus obligaciones; presiones sobre jueces o fiscales; desplazamiento injustificado de empresas en contrataciones públicas de cierta envergadura; rastreo, incautación y repatriación de fondos; problemas entre dos o más Estados a causa de una negativa a prestar cooperación penal; desmantelamiento de sistemas de control; daños materiales causados por hechos de corrupción, etc.

Sin embargo, sabemos que el desarrollo de reglas internacionales suele demandar muchos años y, más aún, cuando se trata de generar una nueva jurisdicción.

11. Nuestra propuesta puede verse en: MANFRONI, Carlos. Hacia una corte interamericana contra la corrupción; en MORES MAIORUM – Revista Multidisciplinaria contra la Corrupción, Nº 3. Y también en el sitio web de Transparencia Internacional Venezuela, con el título: “La Convención Interamericana contra la Corrupción: ayer, hoy y mañana”, bajo el link: http://www.transparencia.org.ve/admin/multimedia/imagenes/20070221103026.pdf
Página 76/81