|
CORRUPCIÓN Y REVISIÓN DE ACTOS DICTADOS A CAUSA DE LA PERVERSIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL Autor: Carlos Manfroni |
|
encontrará que muchos hechos ilícitos están “legitimados” por normas formalmente jurídicas.
Esas normas pueden ser leyes, decretos o sentencias que, al fin y al cabo, son reglas particulares.
Por tanto, la construcción jurídica a emplear, a fin de evitar la impunidad, no puede ser improvisada en el momento, sino que debería resultar de un debate, desde ahora.
Soluciones ideales y soluciones actuales
Precisamente, en previsión de este género de situaciones, en un seminario organizado en Caracas por Transparencia Internacional, en 2007, propusimos la creación de una “corte interamericana contra la corrupción”. 11
Un organismo semejante no debería reemplazar a los mecanismos de monitoreo de la OEA actualmente existentes, sino que podría ser dotado de facultades similares a las que hoy posee la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pero –en este caso- para el conocimiento de problemas tales como protección de funcionarios removidos o amenazados por cumplir con sus obligaciones; presiones sobre jueces o fiscales; desplazamiento injustificado de empresas en contrataciones públicas de cierta envergadura; rastreo, incautación y repatriación de fondos; problemas entre dos o más Estados a causa de una negativa a prestar cooperación penal; desmantelamiento de sistemas de control; daños materiales causados por hechos de corrupción, etc.
Sin embargo, sabemos que el desarrollo de reglas internacionales suele demandar muchos años y, más aún, cuando se trata de generar una nueva jurisdicción.
11. Nuestra propuesta puede verse en: MANFRONI, Carlos. Hacia una corte interamericana contra la corrupción; en MORES MAIORUM – Revista Multidisciplinaria contra la Corrupción, Nº 3. Y también en el sitio web de Transparencia Internacional Venezuela, con el título: “La Convención Interamericana contra la Corrupción: ayer, hoy y mañana”, bajo el link: http://www.transparencia.org.ve/admin/multimedia/imagenes/20070221103026.pdf |