REFLEXIONES
INSEGURIDAD JURÍDICA: EL CONFLICTO ENTRE LOS PRINCIPIOS ECONÓMICOS Y LAS DOCTRINAS JURÍDICAS
CORRUPCIÓN Y REVISIÓN DE ACTOS DICTADOS A CAUSA DE LA PERVERSIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL
PROYECTO DE LEY DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Y JURADO DE ENJUICIAMIENTO DE MAGISTRADOS DE LA NACIÓN
UNA REFORMA LEGISLATIVA NECESARIA: CUANDO LA FALTA DE COMPROMISO (ARBITRAL) ES POSITIVA
AMICUS CURIAE SOBRE CANDIDATURAS TESTIMONIALES
LA INFORMACIÓN SATELITAL COMO PRUEBA EN LITIGIOS NACIONALES E INTERNACIONALES
¿PORQUÉ LAS MICROFINANZAS NO SE DESARROLLAN CON MÁS ÉXITO EN ARGENTINA?
TENDENCIAS ACTUALES EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES INTERGUBERNAMENTALES Y DE LOS ESTADOS QUE LAS COMPONEN. CASOS BEHRAMI, AL JEDDA Y WESTLAND HELICOPTERS
CAMBIO DE AUTORIDADES DE LA COMISIÓN PRO BONO: MOMENTO PARA EL BALANCE, ENTREVISTA AL DR. MARTÍN ZAPIOLA GUERRICO
RESUMEN BIBLIOGRÁFICO
DECLARACIONES PÚBLICAS
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 75/81     
  CORRUPCIÓN Y REVISIÓN DE ACTOS DICTADOS A CAUSA DE LA PERVERSIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL
Autor: Carlos Manfroni
  claros conflictos de intereses para desempeñar sus funciones;
20) Traslados de jueces y fiscales que intervienen en causas de corrupción;
21) Otorgamiento o prórroga de concesiones por decreto, por períodos que cubren varios mandatos presidenciales posteriores al actual;
22) Subsidios, planes sociales e indemnizaciones discrecionales y sin control, a empresarios y particulares;
23) Utilización de los servicios de inteligencia en contra de los opositores o presuntos opositores;
24) Presión sobre los gobernadores mediante la negación o mora respecto de la entrega de los fondos de coparticipación que corresponden a las provincias;
25) Utilización del poder para el ejercicio de la venganza contra enemigos políticos, en contra de la prohibición expresa del Código de Ética para funcionarios del Poder Ejecutivo;
26) Desarrollo de un sistema de fideicomisos públicos, encaminado a eludir las licitaciones;
27) Tercerización de obras públicas por vía de organizaciones no gubernamentales ideológicamente afines al gobierno, lo cual permite eludir las reglas de contratación del Estado;
28) Control de precios ejercido mediante métodos intimidatorios contra empresarios o bien flexibilización del control según negociaciones que carecen de toda transparencia;
29) Relaciones carentes de publicidad con la República de Venezuela;
30) Presiones sobre los medios de prensa.

Estas herramientas de desapoderamiento patrimonial y de coacción permitieron, a lo largo de estos años, poner en marcha un programa de saqueo de fondos públicos y privados, del cual los casos de corrupción que han salido a la luz representan –como suele suceder en los países con hiper-corrupción- tan sólo la punta del iceberg.

Tal como ocurrió en Nüremberg, en 1945, el día después en la Argentina
Página 75/81