|
CORRUPCIÓN Y REVISIÓN DE ACTOS DICTADOS A CAUSA DE LA PERVERSIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL Autor: Carlos Manfroni |
|
gobierno, por vía del Ejecutivo y del Consejo de la Magistratura;
7) Producción de gran cantidad de vacantes en el Poder Judicial, a consecuencia del temor a la acción del Consejo, combinada con la evaluación del contenido de las resoluciones;
8) Mantención de un elevado número de “jueces subrogantes”; es decir, de jueces que no son tales –en el sentido constitucional de la función- en contra de la estabilidad de la que deben gozar los magistrados y, por tanto, en detrimento potencial de la objetividad de sus resoluciones;
9) Cobertura de las vacantes sin atención a resultados de concursos objetivos;
10) Control de ambas Cámaras del Congreso, lo cual en sí mismo no es antidemocrático, pero sí lo es cuando tal control se consigue mediante presiones o ventajas, situación que subsistió en su
plenitud, por lo menos, hasta el desenlace del conflicto con los sectores agrícolas;
11) Interferencia del gremio judicial, en línea con el gobierno, en la labor de los jueces;
12) Interferencia del ministro de Justicia mediante la exigencia de conocer con anticipación los allanamientos dispuestos por los magistrados;
13) Dictado de sentencias opuestas en casos similares y en beneficio de los objetivos de los funcionarios del Poder Ejecutivo;
14) Acotamiento de las facultades de la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas;
15) Amenazas de juicio político contra funcionarios con rango constitucional, como el Defensor del Pueblo de la Nación;
16) Exhortaciones públicas a los jueces, para que dicten sentencias en un sentido determinado;
17) Utilización de fuerzas de choque contra particulares y contra manifestantes pacíficos;
18) Comportamiento diferenciado de las fuerzas de seguridad frente a manifestaciones en la vía pública, de acuerdo con la tendencia política de las demostraciones;
19) Designación y mantenimiento de funcionarios de control, con |