REFLEXIONES
INSEGURIDAD JURÍDICA: EL CONFLICTO ENTRE LOS PRINCIPIOS ECONÓMICOS Y LAS DOCTRINAS JURÍDICAS
CORRUPCIÓN Y REVISIÓN DE ACTOS DICTADOS A CAUSA DE LA PERVERSIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL
PROYECTO DE LEY DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Y JURADO DE ENJUICIAMIENTO DE MAGISTRADOS DE LA NACIÓN
UNA REFORMA LEGISLATIVA NECESARIA: CUANDO LA FALTA DE COMPROMISO (ARBITRAL) ES POSITIVA
AMICUS CURIAE SOBRE CANDIDATURAS TESTIMONIALES
LA INFORMACIÓN SATELITAL COMO PRUEBA EN LITIGIOS NACIONALES E INTERNACIONALES
¿PORQUÉ LAS MICROFINANZAS NO SE DESARROLLAN CON MÁS ÉXITO EN ARGENTINA?
TENDENCIAS ACTUALES EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES INTERGUBERNAMENTALES Y DE LOS ESTADOS QUE LAS COMPONEN. CASOS BEHRAMI, AL JEDDA Y WESTLAND HELICOPTERS
CAMBIO DE AUTORIDADES DE LA COMISIÓN PRO BONO: MOMENTO PARA EL BALANCE, ENTREVISTA AL DR. MARTÍN ZAPIOLA GUERRICO
RESUMEN BIBLIOGRÁFICO
DECLARACIONES PÚBLICAS
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 74/81     
  CORRUPCIÓN Y REVISIÓN DE ACTOS DICTADOS A CAUSA DE LA PERVERSIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL
Autor: Carlos Manfroni
  gobierno, por vía del Ejecutivo y del Consejo de la Magistratura;
7) Producción de gran cantidad de vacantes en el Poder Judicial, a consecuencia del temor a la acción del Consejo, combinada con la evaluación del contenido de las resoluciones;
8) Mantención de un elevado número de “jueces subrogantes”; es decir, de jueces que no son tales –en el sentido constitucional de la función- en contra de la estabilidad de la que deben gozar los magistrados y, por tanto, en detrimento potencial de la objetividad de sus resoluciones;
9) Cobertura de las vacantes sin atención a resultados de concursos objetivos;
10) Control de ambas Cámaras del Congreso, lo cual en sí mismo no es antidemocrático, pero sí lo es cuando tal control se consigue mediante presiones o ventajas, situación que subsistió en su
plenitud, por lo menos, hasta el desenlace del conflicto con los sectores agrícolas;
11) Interferencia del gremio judicial, en línea con el gobierno, en la labor de los jueces;
12) Interferencia del ministro de Justicia mediante la exigencia de conocer con anticipación los allanamientos dispuestos por los magistrados;
13) Dictado de sentencias opuestas en casos similares y en beneficio de los objetivos de los funcionarios del Poder Ejecutivo;
14) Acotamiento de las facultades de la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas;
15) Amenazas de juicio político contra funcionarios con rango constitucional, como el Defensor del Pueblo de la Nación;
16) Exhortaciones públicas a los jueces, para que dicten sentencias en un sentido determinado;
17) Utilización de fuerzas de choque contra particulares y contra manifestantes pacíficos;
18) Comportamiento diferenciado de las fuerzas de seguridad frente a manifestaciones en la vía pública, de acuerdo con la tendencia política de las demostraciones;
19) Designación y mantenimiento de funcionarios de control, con
Página 74/81