|
CORRUPCIÓN Y REVISIÓN DE ACTOS DICTADOS A CAUSA DE LA PERVERSIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL Autor: Carlos Manfroni |
|
Esta inversión de la responsabilidad de los gobernantes, tal como está referida en el último párrafo, posee –significativamente- la misma estructura que la fórmula que la Corte Suprema adoptó –aunque en una versión inadecuadamente acotada- para caracterizar a los delitos de lesa humanidad.
La autora lo destaca más claramente en su introducción, al citar a Carlos Sluzky, quien indica que las “prácticas desembozadamente ajenas a la ley son perpetradas precisamente por quienes tienen la responsabilidad social y legal de cuidar a los ciudadanos, de mantener el orden en su mundo, de preservar la estabilidad y predictibilidad de sus vidas”.10
Tales son los efectos, entre muchos otros, que produce la corrupción institucional: alteración del orden, de la estabilidad y de la previsibilidad en las vidas de los ciudadanos.
Los siguientes son sólo algunos de los atropellos cometidos por el Poder Ejecutivo sobre el Poder Legislativo, el Poder Judicial y el Ministerio Público, entre 2003 y el presente:
1) Obtención de una ley inconstitucional, mediante la cual el Poder Ejecutivo puede reasignar discrecionalmente partidas presupuestarias, lo cual es una facultad exclusiva del Congreso; atribución que se conoce como “superpoderes”;
2) Captación de legisladores de otros bloques partidarios;
3) Enjuiciamiento y destitución de jueces de la Corte, debido al contenido de sus sentencias;
4) Designación ideológicamente desbalanceada para la nueva composición de la Corte;
5) Reforma del Consejo de la Magistratura a fin de asignar una preponderancia neta a los representantes del poder político;
6) Hostigamiento a jueces y fiscales que tienen o podrían llegar a tener actuación en causas de corrupción que involucran al
10. SCIALPI…op.cit…p-17, citando a SLUZKY, Carlos. Violencia Política y Social: Implicaciones terapéuticas de un modelo general, en “Nuevos paradigmas y subjetividad”, Buenos Aires, Paidós, 1994. |