REFLEXIONES
INSEGURIDAD JURÍDICA: EL CONFLICTO ENTRE LOS PRINCIPIOS ECONÓMICOS Y LAS DOCTRINAS JURÍDICAS
CORRUPCIÓN Y REVISIÓN DE ACTOS DICTADOS A CAUSA DE LA PERVERSIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL
PROYECTO DE LEY DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Y JURADO DE ENJUICIAMIENTO DE MAGISTRADOS DE LA NACIÓN
UNA REFORMA LEGISLATIVA NECESARIA: CUANDO LA FALTA DE COMPROMISO (ARBITRAL) ES POSITIVA
AMICUS CURIAE SOBRE CANDIDATURAS TESTIMONIALES
LA INFORMACIÓN SATELITAL COMO PRUEBA EN LITIGIOS NACIONALES E INTERNACIONALES
¿PORQUÉ LAS MICROFINANZAS NO SE DESARROLLAN CON MÁS ÉXITO EN ARGENTINA?
TENDENCIAS ACTUALES EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES INTERGUBERNAMENTALES Y DE LOS ESTADOS QUE LAS COMPONEN. CASOS BEHRAMI, AL JEDDA Y WESTLAND HELICOPTERS
CAMBIO DE AUTORIDADES DE LA COMISIÓN PRO BONO: MOMENTO PARA EL BALANCE, ENTREVISTA AL DR. MARTÍN ZAPIOLA GUERRICO
RESUMEN BIBLIOGRÁFICO
DECLARACIONES PÚBLICAS
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 73/81     
  CORRUPCIÓN Y REVISIÓN DE ACTOS DICTADOS A CAUSA DE LA PERVERSIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL
Autor: Carlos Manfroni
  Esta inversión de la responsabilidad de los gobernantes, tal como está referida en el último párrafo, posee –significativamente- la misma estructura que la fórmula que la Corte Suprema adoptó –aunque en una versión inadecuadamente acotada- para caracterizar a los delitos de lesa humanidad.

La autora lo destaca más claramente en su introducción, al citar a Carlos Sluzky, quien indica que las “prácticas desembozadamente ajenas a la ley son perpetradas precisamente por quienes tienen la responsabilidad social y legal de cuidar a los ciudadanos, de mantener el orden en su mundo, de preservar la estabilidad y predictibilidad de sus vidas”.10

Tales son los efectos, entre muchos otros, que produce la corrupción institucional: alteración del orden, de la estabilidad y de la previsibilidad en las vidas de los ciudadanos.

Los siguientes son sólo algunos de los atropellos cometidos por el Poder Ejecutivo sobre el Poder Legislativo, el Poder Judicial y el Ministerio Público, entre 2003 y el presente:

1) Obtención de una ley inconstitucional, mediante la cual el Poder Ejecutivo puede reasignar discrecionalmente partidas presupuestarias, lo cual es una facultad exclusiva del Congreso; atribución que se conoce como “superpoderes”;
2) Captación de legisladores de otros bloques partidarios;
3) Enjuiciamiento y destitución de jueces de la Corte, debido al contenido de sus sentencias;
4) Designación ideológicamente desbalanceada para la nueva composición de la Corte;
5) Reforma del Consejo de la Magistratura a fin de asignar una preponderancia neta a los representantes del poder político;
6) Hostigamiento a jueces y fiscales que tienen o podrían llegar a tener actuación en causas de corrupción que involucran al

10. SCIALPI…op.cit…p-17, citando a SLUZKY, Carlos. Violencia Política y Social: Implicaciones terapéuticas de un modelo general, en “Nuevos paradigmas y subjetividad”, Buenos Aires, Paidós, 1994.
Página 73/81