|
CORRUPCIÓN Y REVISIÓN DE ACTOS DICTADOS A CAUSA DE LA PERVERSIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL Autor: Carlos Manfroni |
|
moderna y las convenciones de Derechos Humanos entienden esos conceptos.
Cuando se llega a ese extremo, se impone después –reestablecida la institucionalidad- una revisión de lo actuado, no sólo en virtud de las doctrinas filosóficas que representan el fundamento de la democracia occidental, sino aún de los preceptos positivos –nacionales e internacionales- del Derecho, como procuraremos demostrar en este trabajo.
Entre esos preceptos, figuran la Constitución Nacional, la Convención Interamericana de Derechos Humanos, la teoría general de los actos jurídicos y la propia jurisprudencia de la Corte Suprema, aplicada en materia de derechos humanos, pero perfectamente equiparable para el supuesto que nos ocupa.
Situación en la Argentina
La situación del Poder Judicial y del Ministerio Público en la Argentina responde claramente a las características de un proceso de socavamiento de las instituciones democráticas, como presupuesto para la corrupción generalizada.
La socióloga Diana Scialpi, dedicada a caracterizar los diversos tipos de violencia en las estructuras gubernamentales, señala en su obra que “los procedimientos de la violencia político-burocrática han adquirido tal fuerza que han terminado por convertirse en ritos. La población trabajadora de la Administración Pública deja hacer y acepta como natural los casos de violencia intra-burocrática identificados, los cuales ofrecen evidencia empírica de la falta de respeto a los procedimientos instituidos, normativas administrativas y legales vigentes. Y acepta, como parte natural del trabajo, que la transgresión sea cometida, precisamente, por quienes son responsables de hacerlos cumplir”. 9
9. SCIALPI, Diana. Violencias en la Administración Pública. Casos y Miradas para pensar la Administración Pública Nacional como ámbito laboral; Buenos Aires, Catálogos Editora, 1999, p.312 |