|
INSEGURIDAD JURÍDICA: EL CONFLICTO ENTRE LOS PRINCIPIOS ECONÓMICOS Y LAS DOCTRINAS JURÍDICAS Autor: Martín Krause |
|
En cuanto a las externalidades negativas, la jurisprudencia argentina se acerca, aunque sin mencionarlo, a la interpretación económica neoclásica asociada con el economista inglés Alfred C. Pigou. Este autor avanzó un paso más allá de la definición del fenómeno hacia los beneficios de su “internalización”. Y no sólo eso, sino que propuso como forma de alcanzar ese objetivo la intervención gubernamental por medio de subsidios para las externalidades positivas e impuestos para las negativas.
Considerando el caso de la contaminación atmosférica originada en una fábrica, Pigou desarrolló el concepto de “costo social”, generado por lo que en adelante se denominarían “externalidades”. La divergencia entre el producto social y el privado se da cuando:
“una persona A, en el transcurso de brindar cierto servicio, por el cual un pago es realizado, a una segunda persona B, incidentalmente también brinda servicios o des-servicios a otras personas (no productoras de tales servicios), de naturaleza tal que no puede extraerse un pago de las partes beneficiadas u obtener compensación para las partes afectadas”. 23
En el caso de la fábrica, dice Cheung. 24
“He aquí el argumento central de Pigou. Si se deja que el propietario de la fábrica de calzado pueda perseguir su propio beneficio, éste ignorará los efectos contaminantes y elevará ‘excesivamente’ el nivel de producción. Para conseguir la debida eficacia económica deberá, pues, modificarse el comportamiento del dueño de la fábrica mediante políticas gubernamentales ‘correctivas’, tales como la aplicación de impuestos o de compensaciones obligatorias a los vecinos perjudicados o la coactiva regulación tanto del volumen de producción como de la contaminación o, en último extremo, proceder a la total supresión de la fábrica”.
Este es el concepto predominante también en la jurisprudencia argentina en la materia. Por ejemplo, así se define en Maceroni Francisco y otros c/Dirección General de Fabricaciones Militares de 1995. 25
23. Pigou, A.C.; The Economics of welfare, Macmillan, London. 1920 la. ed, 1932 4a. ed.
24. Cheung, Steven N. S.; El Mito del Coste Social: crítica de la economía del bienestar y de sus implicaciones políticas. Unión Editorial, Madrid, 1980.
25. Maceroni, Francisco y otros c/Dirección General de Fabricaciones Militares 3/09/96 , C.F.L.P., Sala I. |