|
INSEGURIDAD JURÍDICA: EL CONFLICTO ENTRE LOS PRINCIPIOS ECONÓMICOS Y LAS DOCTRINAS JURÍDICAS Autor: Martín Krause |
|
Resulta, en este sentido, preocupante, la reciente modificación del artículo 9 de la Ley de Contrato de Trabajo que extiende el principio “en la duda, a favor del trabajador” imperante en el derecho laboral hacia la duda que pudiera existir en la apreciación de la prueba, modificación presentada, como siempre, como un avance en la protección de los derechos de los trabajadores pero sin explicar que, como deja al empresario contratante indefenso multiplica la inseguridad jurídica de las relaciones laborales y probablemente promueva una litigiosidad masiva que empeorará la competitividad de la economía argentina.
9. Daños y molestias, teorema de Coase y derechos de tercera generación
En tanto y en cuanto vivimos en sociedad, será inevitable que los efectos de ciertas acciones repercutan en los demás. Estos efectos, que denominamos externalidades, pueden ser positivos (beneficios) o negativos (costos), y recaen en terceras personas sin que éstas hayan sido parte de la acción que los origina.
Las externalidades positivas no son materia de acción judicial. Su tratamiento plantea dos alternativas:
a. Que el actor considere que las ventajas que obtiene de la acción son tales que esté dispuesto a asumir todos los costos de la misma sin importarle que ciertos beneficios se derramen sobre otros, como podría ser el caso de quien decide proteger su casa con vigilancia privada y esto genera un cierto grado de protección para sus vecinos.
b. Que los costos sean tan altos que ninguno de los que están por beneficiarse del proyecto esté dispuesto a cubrirlos. En tal caso el proyecto sólo se realizará si un número suficiente de los interesados comparte los costos. |