|
INSEGURIDAD JURÍDICA: EL CONFLICTO ENTRE LOS PRINCIPIOS ECONÓMICOS Y LAS DOCTRINAS JURÍDICAS Autor: Martín Krause |
|
depositado por la parte actora y el reconocido por el Decreto Nº 214, mucho menos desde la perspectiva del depositante, puesto que para ello hay que suponer, sin fundamento alguno, que el capital depositado estaba destinado a comprar bienes en el mercado interno y, aún en ese caso, bienes cuyo precio no ha seguido la evolución del dólar (como ha sucedido con los inmuebles, por ejemplo).
En la medida que la verdad de esta premisa económica se invoca para revertir el defecto constitucional de la interferencia estatal, es decir, en interés de la parte demandada, es paradójico que la total ausencia de pruebas que la respalden se cargue en perjuicio de quien ha padecido esa interferencia y, por ello, entablado la presente demanda…”
Por otra parte, asumir que hay algún tipo de diferencia entre depositar una moneda (dólares billete) u otra (pesos, con la consiguiente compra/venta de moneda con la entidad bancaria correspondiente) es desconocer el más elemental funcionamiento de los mercados financieros y cambiarios. Cada depósito en dólares para el que se depositaban pesos incluía la compra/venta de esa moneda, lo mismo por el lado de los préstamos en dólares aunque se recibieran pesos.
La visión de la ciencia economía respecto a la moneda en relación a la que poseen algunos autores de las ciencias jurídicas no puede ser más diferente y opuesta. Recordemos los conceptos de Menger anteriormente mencionados respecto al origen de la moneda como resultado de la elección de un medio de intercambio por parte de quienes intercambian bienes y servicios o, en última instancia, derechos de propiedad.
Tomemos el caso del Dr. Barreira Delfino, por ejemplo.16 La moneda no es, para el autor, ese medio de intercambio que los individuos eligen para realizar sus transacciones y transferir sus derechos de propiedad, sino una “potestad superlativa” del Estado, justificando la pesificación forzosa y el fallo Massa:
16. Barreira Delfino, Eduardo A., “La Corte Suprema y el caso Massa”, JA-2007-I-199 - SJA 21/2/2007, Lexis Nº 0003/013047. |