Reflexiones
¿Se puede combatir la corrupción? Quince frentes de ataque
Pros y contras del Anteproyecto del Código Penal
La nueva ley de abastecimiento. Problemáticas constitucionales y legales. Reflexiones sobre la reforma dispuesta por la ley 26.991
La reciente reforma a la Ley de Hidrocarburos
Cómo salimos de la decadencia moral en la que estamos inmersos como sociedad
La frustración del fin del contrato en el nuevo Código
Declaración de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires sobre la ley 26.936 que aprueba el Digesto Jurídico argentino
Dictamen de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires sobre el Digesto Jurídico argentino.
Declaraciones
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 66/73     
  La reciente reforma a la Ley de Hidrocarburos
Autor: Tomás Lanardonne y Alex Maculus
  * Título V: Inspección y fiscalización. Artículos 75 a 78.

39. El Título V prevé pautas generales relacionadas con la inspección y fiscalización de las actividades de los permisionarios de exploración y los concesionarios de explotación y transporte.

40. La Ley 27.007 no modificó ningún artículo del Título V.

* Título VI: Nulidad, caducidad y extinción de los permisos y concesiones. Artículos 79 a 86.

41. Como su nombre lo indica, el Título VI regula las causales de nulidad, caducidad y extinción de los permisos y concesiones.

42. La Ley 27.007 no modificó ningún artículo del Título VI.

* Título VII: Sanciones y recursos. Artículos 87 a 90.

43. La Ley 27.007 tampoco modificó ningún artículo del Título VII.

* Título VIII: Empresas estatales. Artículos 91 a 96.

44. La Ley de Hidrocarburos prevé dos tipos de esquemas jurídicos a través de los cuales se puede canalizar la exploración y explotación de hidrocarburos: (i) el esquema de permisos de exploración y concesiones de explotación, que como vimos ocupa la mayor parte del articulado de la Ley de Hidrocarburos, y (ii) el esquema de reserva de áreas a favor de empresas estatales, “las que podrán ejercer sus actividades directamente o mediante contratos de locación de obra y de servicios, integración o formación de sociedades y demás modalidades de vinculación con personas físicas o jurídicas que autoricen sus respectivos estatutos.”152

45. El Título VIII de la Ley de Hidrocarburos contiene reglas aplicables al esquema de reserva de áreas a favor de empresas estatales.

152 Artículo 11 in fine de la Ley de Hidrocarburos. En igual sentido, el artículo 95 primer párrafo, incluido dentro del Título VIII titulado “Empresas estatales”, establece: “De conformidad con lo que establece el artículo 11, las empresas estatales quedan facultadas para convenir con personas jurídicas de derecho público o privado las vinculaciones contractuales más adecuadas para el eficiente desenvolvimiento de sus actividades, incluyendo la integración de sociedades.”
Página 66/73