REFLEXIONES
LA QUERELLA DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL CASO PAPEL PRENSA: REFLEXIONES PRELIMINARES
LAS TELECOMUNICACIONES Y EL CASO FIBERTEL
AUTARQUÍA FINANCIERA DEL PODER JUDICIAL: LA MADRE DE TODAS SUS REFORMAS
IMPUESTOS VERDES COMO MÉTODO DE INTERNALIZACIÓN DE LOS COSTOS GENERADOS POR LA QUEMA DE CAÑAVERALES EN TUCUMÁN
EL MARCO REGULATORIO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
A 10 AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA COMISIÓN PRO BONO: BALANCE Y NUEVOS DESAFÍOS
PROYECTO PACO. MUCHO MÁS QUE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Declaraciones Públicas
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 68/69     
  A 10 AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA COMISIÓN PRO BONO: BALANCE Y NUEVOS DESAFÍOS
Autor: Roberto Crouzel y Constanza Manfredi
  Derecho a los efectos de promover el trabajo pro bono entre los estudiantes. Entre algunos ejemplos se cuentan:

(iv) Seminario “Formación en Responsabilidad Ciudadana”, Universidad Austral. Cuatro abogados de la Comisión Pro Bono dictaron una charla ante 70 alumnos de la cátedra, quienes luego colaboraron en un trabajo de investigación sobre normativa vigente en materia de drogadicción bajo la supervisión de abogados de 5 estudios jurídicos.

(v) Seminario de Ética Social y Profesional, Universidad Católica Argentina. Dos abogados de la Comisión centraron su exposición en temas vinculados al “pro bono público” y las diversas formas de organizarlo; finalidad del “pro bono”. El compromiso profesional con los más pobres, vulnerables y necesitados.

El tema universitario resulta a las claras primordial. Nuestro objetivo para el 2011 es seguir bregando por la incorporación de la temática del trabajo pro bono en la currícula de la carrera de Derecho y la promoción de prácticas pro bono concretas por parte de los estudiantes. El objetivo es que los futuros profesionales de la carrera se interioricen en estas cuestiones desde una etapa bien temprana.

Consolidar los vínculos internacionales

Por último, queremos resaltar la intención de consolidar la vinculación de nuestra Comisión con el movimiento pro bono a nivel internacional, así como con las instituciones de cada país que nuclean abogados y estudios jurídicos que trabajan gratuitamente por la comunidad.

En este marco, la Comisión Pro Bono enviará sus representantes a la Conferencia Regional “Avanzando: El rol de la profesión jurídica en fortalecer el acceso a la justicia en América Latina”, que organizan conjuntamente el Cyrus Vance Center y la Fundación Pro Bono de Chile, por cumplirse 3 años de la firma de la Declaración de Trabajo Pro Bono para el Continente Americano.

En otro orden, seguiremos afianzando nuestros vínculos con algunas instituciones internacionales con las que hemos venido trabajando, tales como TrustLaw-Reuters Foundation, Internacional Development Law Organization (IDLO), Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Cyrus Vance Center, Fundación Pro Bono de Colombia y de Chile, por mencionar algunas.

Agradecimiento

Queremos también expresar nuestro sincero agradecimiento a todos los que han aportado desde su lugar a que nuestra Comisión crezca y se desarrolle en todos estos años, y a quienes hacen posible que el trabajo pro bono sea hoy una realidad y una práctica cada vez más extendida.

Vaya nuestro agradecimiento también al Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, por el apoyo permanente que nos brindan tanto de parte del directorio como de su staff. Dios permita que esta comisión sea también un motivo de acercamiento de nuevos socios a nuestra querida institución.
Página 68/69