|
A 10 AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA COMISIÓN PRO BONO: BALANCE Y NUEVOS DESAFÍOS Autor: Roberto Crouzel y Constanza Manfredi |
|
acercamiento al ámbito académico y la experiencia concreta de realizar un proyecto de la mano de una Universidad.
Cabe destacar que a raíz de este proyecto, la Comisión Pro Bono recibió el premio “Compromiso Ciudadano 2010”, otorgado en la Parroquia Virgen de Caacupé (Villa 21- 24 de Barracas), por su colaboración profesional con el Hogar de Cristo que trabaja en la recuperación de adictos al paco.
A estas iniciativas se suman nuevos desafíos. El equipo involucrado en el informe sobre drogadicción, está avanzando ahora en la elaboración de protocolos de actuación frente a casos de internación. Asimismo, de la mano del Concurso para ONGs que ya hemos mencionado, se han presentado solicitudes de relevamientos y análisis normativo en materia de: derecho de acceso a la salud, discapacidad, cuestiones laborales y tributarias para ONGs, por mencionar algunos de los que seguramente veremos sus frutos el año entrante.
Ninguno de todos estos logros hubiera sido posible sin el esfuerzo y el trabajo de todos, así como el aporte financiero de los estudios que conforman la Comisión y que ha permitido costear el funcionamiento y la implementación de actividades concretas.
Como ya decíamos, los 10 años que cumplimos resultan una buena excusa para hacer un balance pero también para proponernos nuevas metas y formular algunos deseos. A continuación destacamos algunos de los más relevantes.
Conformación de una Red Pro Bono Nacional
En este sentido, apuntamos a promover el año entrante la formación de una red con Colegios de Abogados del interior del país, universidades, ONGs involucradas en temáticas de acceso a la justicia, abogados de empresas y asociaciones que nuclean a profesionales de otras disciplinas, como escribanos, contadores y arquitectos, por mencionar algunos.
En este marco, nos proponemos como meta para fines del 2011 la organización de las Primeras Jornadas Nacionales de Trabajo Pro Bono, sentando las bases para un verdadero trabajo colaborativo y de red a favor de quienes más lo necesitan.
Pro Bono y las Universidades
La Comisión Pro Bono ya ha dado algunos pasos en materia de vinculación con las Universidades, procurando reflejar su acción en el ámbito académico y acercar el trabajo Pro Bono a los estudiantes, con el fin de promover en ellos conciencia acerca de la función social de la abogacía y de su rol como colaboradores en el sistema de Justicia.
La firma de la Declaración Pro Bono para el Continente Americano por parte de seis universidades argentinas brinda el marco propicio para avanzar en proyectos e iniciativas concretas de formación e investigación que involucren a profesores, estudiantes y profesionales del Derecho en torno a la reflexión acerca de problemas sociales e institucionales del país y la búsqueda de respuestas efectivas para la comunidad.
En este marco, a través de pedidos específicos de profesores y autoridades universitarias, los miembros de la mesa directiva, los coordinadores y abogados vinculados a la Comisión Pro Bono, han ofrecido charlas en distintas Facultades de |