REFLEXIONES
INSEGURIDAD JURÍDICA: EL CONFLICTO ENTRE LOS PRINCIPIOS ECONÓMICOS Y LAS DOCTRINAS JURÍDICAS
CORRUPCIÓN Y REVISIÓN DE ACTOS DICTADOS A CAUSA DE LA PERVERSIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL
PROYECTO DE LEY DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Y JURADO DE ENJUICIAMIENTO DE MAGISTRADOS DE LA NACIÓN
UNA REFORMA LEGISLATIVA NECESARIA: CUANDO LA FALTA DE COMPROMISO (ARBITRAL) ES POSITIVA
AMICUS CURIAE SOBRE CANDIDATURAS TESTIMONIALES
LA INFORMACIÓN SATELITAL COMO PRUEBA EN LITIGIOS NACIONALES E INTERNACIONALES
¿PORQUÉ LAS MICROFINANZAS NO SE DESARROLLAN CON MÁS ÉXITO EN ARGENTINA?
TENDENCIAS ACTUALES EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES INTERGUBERNAMENTALES Y DE LOS ESTADOS QUE LAS COMPONEN. CASOS BEHRAMI, AL JEDDA Y WESTLAND HELICOPTERS
CAMBIO DE AUTORIDADES DE LA COMISIÓN PRO BONO: MOMENTO PARA EL BALANCE, ENTREVISTA AL DR. MARTÍN ZAPIOLA GUERRICO
RESUMEN BIBLIOGRÁFICO
DECLARACIONES PÚBLICAS
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 163/163     
  LA INFORMACIÓN SATELITAL COMO PRUEBA EN LITIGIOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Autor: Sylvia Maureen Williams
  Esta situación atenta contra la utilización de información obtenida por tecnologías espaciales, sobre todo en litigios limítrofes, como sería la delimitación de tierras y aguas, y en los cuales están comprendidas delicadas cuestiones de soberanía.
2.4 En consecuencia es importante buscar soluciones que eviten que las múltiples ventajas ofrecidas en este campo por la tecnología espacial, principalmente la precisión casi absoluta de la información obtenida, se vean disminuidas o no se utilicen por falta de transparencia.
2.5 A este fin un posible primer paso sería la conclusión de un acuerdo internacional con líneas rectoras relativas a la autenticación de la información y que estableciera mecanismos confiables para la producción de mapas e imágenes satelitales.
2.6 Para una mayor transparencia es esencial el control y supervisión de la forma en que es obtenida la información satelital desde el comienzo, es decir la información "en bruto", hasta su procesamiento como información digitalizada y utilización del producto final.
2.7 Es también recomendable, siguiendo la práctica tradicional de los tribunales en otros campos, contar con una lista de expertos de reconocida solvencia internacional.

En este nuevo contexto el principio de la buena fe es llamado a desempeñar una función de importancia capital.
Página 163/163