REFLEXIONES
CONVENIENCIA DE DICTAR UNA MODERNA LEY DE ARBITRAJE
RUCCI, LARRABURE, VIOLA. VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
HITOS Y BALANCE DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DE LA NACIÓN
ABOGACÍA INTERNA EN LA ARGENTINA. REFLEXIONES A PARTIR DE UNA SENTENCIA EUROPEA SOBRE CONFIDENCIALIDAD DE LA COMUNICACIÓN ENTRE CLIENTES Y ABOGADOS
EL DESAFÍO DE LA CONEXIÓN ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE TRABAJO PRO BONO. REFLEXIONES A PARTIR DE UN DIÁLOGO ENTRE LOS DIFERENTES ACTORES INVOLUCRADOS.
COMPETENCIA Y JORNADA DE ARBITRAJE COMERCIAL EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.
DECLARACIONES PÚBLICAS
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 20/21     
  REFLEXIONES
Autor: Nota del Director
  A ello se suma una previsible pésima reacción internacional ante una medida que confirma el desprecio de nuestro país a la propiedad privada y a la estabilidad de los contratos y las reglas de juego. No es de extrañar en este contexto que la apropiación por el Estado argentino de los fondos administrados por las AFJPs hubiera derivado en una inhibición ordenada por un juez de Nueva York de aquella porción de los fondos que se encuentran en los EE.UU., para asegurar el cumplimiento de los créditos impagos de los tenedores de bonos defaulteados por el Estado Nacional. El cambio legislativo puso claramente en tela de juicio la credibilidad del Estado argentino en un episodio que constituye un claro aviso de que la comprensión y paciencia de las naciones civilizadas respecto del comportamiento argentino está llegando a su fin.

Otras anomalías

En nuestro anterior número expresamos preocupación por el denominado “doble comando” y la anomalía que significa la creciente y abierta intervención del ex-presidente en los asuntos públicos y en la toma de decisiones presidenciales durante el actual gobierno encabezado por su cónyuge.

No solamente no se ha revertido esta percepción, sino que los acontecimientos recientes sugieren que la intervención del antecesor en el cargo de la actual Presidente ha aumentado, constituyéndose en la real fuente de poder, mientras que la Presidente en funciones se va relegando crecientemente a atender cuestiones protocolares, inauguraciones y viajes.

Por otra parte, el método de ejercicio de poder donde los ministros y el gabinete son ignorados y la toma de decisiones se concentra en muy pocas manos, está conduciendo a un proceso decisorio poco profesional y de mala calidad. Las marchas y contramarchas, (p.ej. con el pago al Club de París y la preparación de una propuesta para pagar a los tenedores de bonos estatales impagos), las permanentes contradicciones (se pretende promover el regreso de capitales con un blanqueo de cuestionable moralidad cuando pocos días antes con la apropiación de los fondos de las AFJPs se hizo todo lo posible para espantarlos), el empecinamiento con medidas que responden muchas veces a prejuicios ideológicos (caso de las retenciones agropecuarias), la improvisación constante, promesas incumplidas y una total ausencia de política exterior, son penosas evidencias de ello.
Página 20/21