REFLEXIONES
CONVENIENCIA DE DICTAR UNA MODERNA LEY DE ARBITRAJE
RUCCI, LARRABURE, VIOLA. VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
HITOS Y BALANCE DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DE LA NACIÓN
ABOGACÍA INTERNA EN LA ARGENTINA. REFLEXIONES A PARTIR DE UNA SENTENCIA EUROPEA SOBRE CONFIDENCIALIDAD DE LA COMUNICACIÓN ENTRE CLIENTES Y ABOGADOS
EL DESAFÍO DE LA CONEXIÓN ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE TRABAJO PRO BONO. REFLEXIONES A PARTIR DE UN DIÁLOGO ENTRE LOS DIFERENTES ACTORES INVOLUCRADOS.
COMPETENCIA Y JORNADA DE ARBITRAJE COMERCIAL EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.
DECLARACIONES PÚBLICAS
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 21/21     
  REFLEXIONES
Autor: Nota del Director
  También es negativa la aprobación por el Congreso de ley impulsada por el Poder Ejecutivo de prorrogar por sexta vez la llamada emergencia económica, a cuyo amparo se pretende continuar justificando medidas inconstitucionales. Lo grave de perpetuar la emergencia no es solo el contenido de las medidas que se dicten escudándose en ella, que frecuentemente avasallan la autoridad del Congreso y violan derechos constitucionales elementales, sino la eternización de la anormalidad; es decir, el creciente acostumbramiento a lo “anormal”, y su ineludible consecuencia: creciente inseguridad jurídica e imprevisibilidad.

Finalmente, el bloqueo realizado por piquetes sindicales afines al gobierno a la salida de las plantas de los periódicos Clarín y La Nación impidiendo su distribución, con la omisión y pasividad de las fuerzas policiales y la justicia, resulta sugestivo respecto de las restricciones que sufren las libertades y garantías más básicas, sobretodo cuando se trata de silenciar críticas al gobierno.

Este cúmulo de circunstancias, sumada a las reiteradas advertencias de la Asociación de Magistrados sobre las intromisiones del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial, y la manipulación de los concursos para la designación de los jueces, indican a las claras que la pendiente del deslizamiento institucional se está inclinando en forma más pronunciada. De los argentinos depende que no conduzca a un abismo.

El Director
Página 21/21