REFLEXIONES
EL TERRORISMO COMO CRIMEN DE LESA HUMANIDAD
LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA REFORMA DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
ESTADO DE DERECHO Y DESARROLLO ENERGÉTICO
LAS PROYECTADAS REFORMAS A LA LEGISLACIÓN LABORAL: A LA ALTURA DE LA REALIDAD SOCIOECONÓMICA ACTUAL O HACIA UN NUEVO RETROCESO?
LA POLÍTICA DE COMPETENCIA EN LA UNIÓN EUROPEA
DECLARACIÓN PRO BONO
BORRADOR DECLARACIÓN PRO BONO
RESUMEN BIBLIOGRÁFICO
DECLARACIONES PUBLICAS DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 120/134     
  DECLARACIONES PUBLICAS DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
  instituciones, ganar la confianza externa y establecer modos justos y reales de administración, distribución y desarrollo. No hay crecimiento sin paz y sosiego, condiciones básicas para difundir la ley del esfuerzo, incentivar el trabajo creativo y rescatar la solidaridad con el prójimo, valores sin duda indispensables en toda comunidad organizada.

Independencia de los Poderes: clave de la calidad de vida institucional

Hoy contemplamos asombrados como, desde el Poder Ejecutivo, se avanza en una acción persistente y sistemática con el objeto de destruir la división de poderes. Hitos claves en éste proceder son la ley de reforma al Consejo de la Magistratura, estableciendo un claro predominio del sector político y un virtual control en las designaciones y remociones de jueces por parte del oficialismo; la reglamentación de la Comisión de Tratamiento de los Decretos de Necesidad y Urgencia que, por medio de un verdadero artilugio, permite que la vigencia o invalidez pueda prolongarse indeterminadamente ante el silencio de la Comisión; la denominada ley de “superpoderes” en donde se entrega el control y la asignación del gasto al Poder Ejecutivo en forma permanente sin ningún control del Congreso.

El Poder Legislativo, salvo la resistencia encomiable de una esforzada minoría, se alinea tras el Poder Ejecutivo con el solo interés de conservar espacios o recibir dádivas que provienen de la discrecionalidad en la distribución de los fondos públicos.

El Poder Judicial, por el momento, no atina a ejercer el control de constitucionalidad que le corresponde en las acciones judiciales iniciadas por particulares y Organizaciones no Gubernamentales.

El amplio arco de la oposición no ha logrado defender con firmeza a la Nación frente a la pretensión del oficialismo del avasallamiento estructural de nuestros principios republicanos, así como tampoco ha concientizado adecuadamente a la comunidad nacional acerca del riesgo que implica la degradación de las instituciones de la república a una mera democracia electoral.
Página 120/134