|
EL TERRORISMO COMO CRIMEN DE LESA HUMANIDAD Autor: Carlos A. Manfroni |
|
Por otro lado, no debe ignorarse la jurisprudencia de tribunales internacionales contra la acción de particulares, en algunos casos, por instigación al genocidio21, o los alcances de leyes de los Estados Unidos que abren vías contra particulares que resultaron beneficiados por delitos de lesa humanidad.22
En definitiva, para la calificación del delito de lesa humanidad, debe atenderse fundamentalmente a la víctima y a las características objetivas del crimen, más que al sujeto activo.
Ha de esperarse que, en el futuro y en una materia tan grave como el terrorismo, la Justicia no haga diferencias contra el principio ubi lex, en la aplicación del derecho penal internacional. La garantía de juez imparcial también forma parte del derecho internacional humanitario.23
21. ORENTLICHER, Diane. American University International Law Review; 2006; 21 Am. U. Int´l L. Rev. 557. El Tribunal Internacional para Rwanda, el 3 de diciembre de 2003 condenó a Ferdinand Nahimana y a Jean- Bosco Barayagwiza, por crímenes de lesa humanidad, a causa de sus respectivos papeles al frente de la “Radio Television Libre des Mille Collines (‘RTLM’)” comentando el odio que derivó en una guerra civil y en el genocidio contra la población Tutsi. Cincuenta y siete años antes, el tribunal de Nüremberg había condenado a muerte a Julius Streicher por su permanente prédica antisemita e incitación al genocidio, desde el periódico Der Sturmer.
22. McDonald, Kevin. 1997 Saint Louis University School of Law, Saint Louis-Warsaw Transatlantic Law Journal; St. Louis-Warsaw Trans´l 167. Recientemente, la Aliens Tort Claims Act (ATCA) de los Estados Unidos, a pesar de su antigüedad de dos siglos, está empezando a ser vista como una oportunidad para reclamar daños en las cortes estatales de ese país contra compañías alemanas por trabajos forzados realizados por muchas personas durante el régimen nazi, en beneficio de esas empresas. Tales reclamos cuentan con apoyo en el derecho internacional consuetudinario y en consideración del trabajo forzado como crimen de lesa humanidad.
23. Convención Americana de Derechos Humanos, artículo 8, inciso 1 |