|
Estudios del comportamiento. Psicología del litigio. Importancia y aplicación ante la hipótesis de conflicto Autor: Santiago Codazzi |
|
Más allá de las particularidades que presentan esta especie de procesos judiciales, recientes estudios han advertido que la asimetría en materia de preferencias sobre el riesgo constituye un tema medular en las acciones de clase.348
Ocurre que en estos casos, la enorme desproporción en el impacto de las decisiones judiciales es fácilmente plausible entre los individuos que integran el conjunto reclamante y la parte demandada. Para el conjunto de personas que conforman el universo accionante, la victoria o la derrota en la contienda judicial representa una pequeña proporción del monto total reclamado.
Para el sujeto demandado, la contingencia de una sentencia condenatoria significa la posibilidad de desembolsar grandes cantidades de dinero.
Esta circunstancia ha dado lugar a lo que se ha denominado como “demandas extorsivas” (blackmail lawsuits), cuyo resultado se traduce en la aversión al riesgo de la parte demandada, la cual termina realizando propuestas transaccionales significativas, a pesar de la natural predilección por la aventura de litigar que detectara la teoría prospectiva.
Como se puede apreciar, la hipótesis es similar al supuesto de la litigación frívola. Sin embargo, la agregación o multiplicación geométrica de los reclamos individuales es lo que, en este caso, aumenta la asimetría en materia de proclividad al riesgo.
Otro aspecto que los estudios han considerado respecto de las acciones de clase, es el rol del abogado. Según se ha establecido, la representación letrada del conjunto accionante cumple una función esencial en cuanto a la valoración y encuadre que debe otorgarse al caso.
A diferencia de los individuos representados, el apoderado del grupo presenta un mayor grado
neutralidad al riesgo que los integrantes del conjunto. Esto se explica en la cantidad de casos que suelen integrar su cartera profesional y, por consiguiente, su posibilidad de diversificar el riesgo de sus decisiones.
348 Risk-preference asymmetries in class action litigation, 119 HARV LAW REV 587 (2005) |