|
Estudios del comportamiento. Psicología del litigio. Importancia y aplicación ante la hipótesis de conflicto Autor: Santiago Codazzi |
|
Esta sería, a grande rasgos, la descripción general propuesta por los analistas del comportamiento ante la hipótesis del litigio, de acuerdo a la teoría prospectiva.
Sin embargo, determinados estudios han demostrado que estas anomalías en la conducta humana, tienden a invertirse en el marco de algunos procesos judiciales en particular. Veamos a continuación algunos ejemplos.
A) La litigación frívola
En Norteamérica, país en donde las sentencias han sabido incluir daños punitivos que alcanzan cifras siderales, no es inusual que se intenten aventuras judiciales buscando caminos alternativos para llegar al american dream, sin transitar la lenta senda del derecho. Con el nombre de frivolous litigation se describe a las acciones judiciales emprendidas sin base sólida. Se trata de un término legal que define a una conducta procesal punible del litigante particular, o de su asesor letrado. En breve, la litigación frívola consiste en iniciar y/o tramitar pleitos sin sustento legal.341
Quizás la más célebre ilustración de este concepto pueda encontrarse en el caso “Liebeck v. McDonald's Restaurants, P.T.S., Inc.”,342 en el cual se condenó a la cadena de comidas rápidas demandada, por no advertir a sus clientes respecto de la elevada temperatura del contenido de un producto en particular. El reclamo fue articulado por una consumidora, quien derramó un recipiente con té hirviendo sobre sus piernas mientras conducía su automóvil, sufriendo severas quemaduras.
Este tipo de reclamos -muchas veces presentados como verdaderas afrentas al sentido comúncuentan con su sanción en el derecho argentino. El artículo 48 de la Ley de Defensa del Consumidor dispone que, quienes efectuaren tales denuncias, podrán ser objeto de sanciones
341 Shina, Fernando, “Denuncias maliciosas y juicios frívolos”, el dial, 03.06.2011, DC15E6.
342 Liebeck v. McDonald's Restaurants, P.T.S., Inc., No. D-202 CV-93-02419, 1995 WL 360309 (Bernalillo County, N.M. Dist. Ct. August 18, 1994). |