|
LA QUERELLA DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL CASO PAPEL PRENSA: REFLEXIONES PRELIMINARES Autor: Emilio J. Cárdenas. |
|
Por ello “todo es válido para sustentar este nuevo esquema de poder”.4 En distintos rincones de la región, incluyendo la Argentina “la compra (captación) de medios de comunicación masiva de manera directa por parte del Estado o los acuerdos subterráneos de muchos presidentes con empresarios periodísticos amigos del poder marca esta tendencia”.5
El nuevo paradigma político no se sostiene “si no está acompañado por una importante inyección de publicidad oficial, que en muchos casos alimenta a la prensa amiga o, en caso contrario, sirve de amenaza para mantener dependiente o silenciar a determinados medios, a los que les resultaría complicado sobrevivir sin esta publicidad”.6
El colombiano Javier Darío Restrepo ha dicho sobre esto que “el manejo político de la pauta publicitaria oficial es la más eficaz de las censuras porque se instala en el corazón mismo de los intereses del periodista”.7 Y es así.
Aparece entonces una suerte de campaña política permanente, alimentada por auténticas usinas de propaganda, montadas por el Estado. Las democracias se vuelven entonces -inevitablemente- “audio-visuales”. Y esto provoca una nociva relación horizontal entre algunos periodistas y políticos en una sociedad operativa non santa, donde cada uno actúa en función de sus propios intereses, como consecuencia de lo cual la verdad es, con frecuencia, reemplazada por la conveniencia o el engaño.
La prensa libre deviene así una suerte de enemigo común y los periodistas se describen como “actores políticos de la oposición y enemigos número uno de los gobiernos de turno”.8
Para peor, es necesario destacar, además, “la presencia de un proyecto político comunicacional desarrollado en América Latina con un claro objetivo, que es el de expandir el mensaje de los gobiernos de izquierda en la región. Estamos hablando concretamente del proyecto de Telesur (en rigor, una realidad que trasmite y opina las 24 horas del día), creado entre Venezuela, Argentina, Bolivia, Ecuador, Cuba, y Nicaragua” (debe incluirse también a Uruguay, también socio fundador en tiempos de Tabaré Vázquez).9
El control del papel para diarios.
La historia del peronismo no es precisamente un cántico a la libertad de prensa. Ni, menos aún, un homenaje a la libertad de opinión. Está lejos de serlo.
El propio Juan Domingo Perón intentó en su época digitar cuanto papel recibían los diarios independientes y cuanto, en cambio, los “sumisos” o “leales”. Quizás por la
4 Op. cit. supra nota 1, pág 17.
5 Op.cit supra nota 1, pág 20.
6 Op. cit supra nota 1, pág 19.
7 Op. cit. supra nota 1, pág 81.
8 Op. cit. supra nota 1, pág 19.
9 Op. cit. supra nota 1, pág 20. |