REFLEXIONES
LESA HUMANIDAD: LA DOCTRINA MAL CITADA
LA DEUDA INSTITUCIONAL
ACONTECIMIENTOS LEGISLATIVOS, JUDICIALES Y POLITICOS QUE EXPLICAN LA REALIDAD LABORAL ARGENTINA.
VERDADEROS ALCANCES DE LA LEY DE ABASTECIMIENTO
CONSUMO EN EXCESO DE ALCOHOL POR NUESTROS JÓVENES.
ARGENTINA. LA PRÓRROGA DE LAS CONCESIONES DE EXPLOTACIÓN PETROLERAS Y LA NECESIDAD DE INVERSIONES EN BÚSQUEDA DE MAYORES RESERVAS DE HIDROCARBUROS.
ACTO DE PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE TRABAJO PROBONO PARA EL CONTINENTE AMERICANO
DECLARACIONES PUBLICAS
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 141/142     
  DECLARACIONES PUBLICAS
Autor: Indice
  El Colegio ante la Prórroga de la Ley de Emergencia
(29/11/07)

Noticias periodísticas de último momento anuncian que se está tratando en el Congreso la prórroga de la Ley de Emergencia Pública que otorga poderes extraordinarios al Presidente. Dicha ley fue votada como un remedio extremo a fin de afrontar la grave crisis vivida por nuestro país
al finalizar el año 2001.

Sin duda, al gobierno le corresponde la tarea de administrar los recursos fiscales con seriedad y en el ámbito de la ley y la Constitución. No existe razón alguna para apartarse del sistema institucional y de la distribución de funciones establecidas en nuestra Ley Fundamental que sólo pueden ser alteradas o limitadas temporalmente frente a circunstancias graves que hoy ya no existen.

Pretender fundar la prórroga a la Ley de Emergencia en la existencia de reclamos contra nuestro país en Tribunales extranjeros o internacionales por parte de damnificados por las medidas tomadas durante la crisis, es un argumento débil y sin ningún fundamento. Tanto los árbitros extranjeros como cualquier Juez con un mínimo de sentido común justificará, eventualmente, medidas de emergencia únicamente para ser tomadas en la época extraordinaria en que fueron dictadas pero ciertamente, no serán avaladas con el solo propósito de mantener situaciones de violación a las leyes y a la Constitución cuando el país, gracias a un excelente panorama internacional, crece año a año y mantiene un superávit fiscal que le permitiría honrar sus obligaciones internacionales y, de esta manera, recuperar la confianza en el mundo.

El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires insta a los legisladores a que asuman la responsabilidad de defender las instituciones de la República y no den el apoyo a la prórroga de una nueva ley concebida para aplicarse en una crisis que felizmente ya ha sido superada. Nuestra entidad considera que mantener esta legislación producirá justamente
Página 141/142