REFLEXIONES
LESA HUMANIDAD: LA DOCTRINA MAL CITADA
LA DEUDA INSTITUCIONAL
ACONTECIMIENTOS LEGISLATIVOS, JUDICIALES Y POLITICOS QUE EXPLICAN LA REALIDAD LABORAL ARGENTINA.
VERDADEROS ALCANCES DE LA LEY DE ABASTECIMIENTO
CONSUMO EN EXCESO DE ALCOHOL POR NUESTROS JÓVENES.
ARGENTINA. LA PRÓRROGA DE LAS CONCESIONES DE EXPLOTACIÓN PETROLERAS Y LA NECESIDAD DE INVERSIONES EN BÚSQUEDA DE MAYORES RESERVAS DE HIDROCARBUROS.
ACTO DE PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE TRABAJO PROBONO PARA EL CONTINENTE AMERICANO
DECLARACIONES PUBLICAS
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 139/142     
  DECLARACIONES PUBLICAS
Autor: Indice
  El acto electoral del 28 de octubre de 2007
(06/11/07)

La ciudadanía ha sido convocada a emitir su sufragio el domingo 28 de octubre. La importancia de este acto cívico se evidencia al constatar que de su resultante han sido electas las autoridades que, desde sus respectivas jurisdicciones y esferas de poder, gobernarán por un nuevo periodo.

Este saludable ejercicio de la vida democrática, se ha visto teñido por una notable abstención que muestra cierta indiferencia de la ciudadanía y por deficiencias tan notorias que, el acto electoral ya es calificado por los medios como el de peor organización en la historia contemporánea de nuestro país.

Las fallas en la notificación a las autoridades de mesa, los incidentes en las colas, las demoras que sufrieron tantos votantes, la falta injustificada de boletas de diferentes partidos –particularmente, en Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, aunque no de modo excluyente- constituyen una sumatoria de irregularidades episódicas que, en su conjunto, conforman un real avasallamiento al derecho del ciudadano. Esta circunstancia es una nueva manifestación práctica de la mala calidad institucional de nuestro país.

La vida en democracia exige de la transparencia en todos los actos de gobierno y, en particular, el máximo de los recaudos en la realización de los comicios. La experiencia habida debe ser tomada en cuenta por las autoridades para mejorar su desenvolvimiento en la gestión de una actividad de gobierno tan trascendente y delicada como la apuntada. Pero no sólo por ellos: también corresponde en su grado de participación a los partidos políticos, a las entidades intermedias y la ciudadanía, exigir una mejora en su desenvolvimiento. Esta es una materia central que debe recomponerse desde su faceta más primaria y sin dilaciones.
Página 139/142