REFLEXIONES
EL TERRORISMO COMO CRIMEN DE LESA HUMANIDAD
LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA REFORMA DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
ESTADO DE DERECHO Y DESARROLLO ENERGÉTICO
LAS PROYECTADAS REFORMAS A LA LEGISLACIÓN LABORAL: A LA ALTURA DE LA REALIDAD SOCIOECONÓMICA ACTUAL O HACIA UN NUEVO RETROCESO?
LA POLÍTICA DE COMPETENCIA EN LA UNIÓN EUROPEA
DECLARACIÓN PRO BONO
BORRADOR DECLARACIÓN PRO BONO
RESUMEN BIBLIOGRÁFICO
DECLARACIONES PUBLICAS DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 109/109     
  RESUMEN BIBLIOGRÁFICO
  OBRAS VARIAS

LOPEZ, NORBERTO AURELIO

Con sus propias palabras; la otra parte de la historia reciente que se oculta.
Buenos Aires, ed. del autor, 2006 505 p. Anexos: p. 475-479. Notas y citas bibliográficas p.483-501. Bibliografía: p.503-505.

Panorama internacional. Origen y evolución de la agresión subversivoterrorista en Latinoamérica. Encuadre político, histórico e ideológico en la Argentina para el período 1955-1966. II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (CELAM). El tercermundismo en la Argentina.

La Revista “Cristianismo y Revolución”. La acción de la Iglesia en el campo sindical. Las Ligas Agrarias. El papel que desempeñaron algunos ideólogos, intelectuales y tercermundistas en la política subversiva. Orígenes de las organizaciones clandestinas en la Argentina. Presidencia del Dr. Arturo Frondizi (1958-1962). La presencia guerrillera en el noroeste de la Argentina. Orígenes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). El gobierno del Dr. Arturo Illia. Período de la Revolución Argentina (1966-1973). Las principales organizaciones subversivas hasta 1970. La Hora del Pueblo. La Argentina durante el período 1973-1976. La ley de amnistía. Decreto del gobierno nacional para el empleo de las Fuerzas Armadas. La situación en Tucumán. Fin de un proceso e inicio de otro. Señales de inestabilidad en 1976. La violencia, una constante.
Página 109/109