Reflexiones
EL NUEVO CONSTITUCIONALISMO Y EL DERECHO ADMINISTRATIVO
CONTRACULTURA
LA SANCIÓN DE CADUCIDAD DE LAS CONCESIONES DE EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS
EL ACTA DE MISIÓN EN EL NUEVO REGLAMENTO DE ARBITRAJE DE LA CCI, 2012
EL DERECHO DE PROPIEDAD, EL PATRIMONIO ARQUITECTONICO Y LOS INCENTIVOS PARA SU PROTECCION
Mediación prejudicial: evaluaciones pendientes
Declaraciones Públicas
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 117/134     
  EL DERECHO DE PROPIEDAD, EL PATRIMONIO ARQUITECTONICO Y LOS INCENTIVOS PARA SU PROTECCION
Autor: Diego Hickethier
  Ahora bien, atendiendo al carácter eminentemente económico del derecho de propiedad, puede intentarse enunciar una pauta que permita entender en cuáles casos podría corresponder una reparación económica –o la expropiación-.

4.3. Pauta para establecer si corresponde el pago de una indemnización: la obtención de un beneficio económico razonable.

Para dilucidar en qué casos las restricciones impuestas a un inmueble con motivo de la aplicación de la normativa protectoria del patrimonio arquitectónico deben ser indemnizadas, resulta útil acudir a los lineamientos de la Corte Suprema de Justicia americana en el ya analizado caso Penn Central Transportation.

Allí, se consideró la posibilidad de obtener un beneficio económico razonable y la disponibilidad para utilizar mecanismos de compensación como circunstancias que obstaban a la posibilidad de perseguir el pago de una indemnización.

En caso de ausencia de estos mecanismos, se señaló que correspondería indemnizar al propietario –en este caso se rechazó el pedido de compensación-, si se hubiera anulado la posibilidad de obtener todo beneficio económico; cuando la protección equivale a una “invasión física” por parte del Estado a la propiedad.

Puede ser éste el camino para poder discernir los casos en los que corresponde compensar económicamente al propietario y los casos en los que no corresponderá hacerlo.

Es decir, la restricción que permite la obtención de un beneficio razonable implicaría una mera regulación al ejercicio del derecho, en este caso en aras de la protección del patrimonio
Página 117/134