Reflexiones
EL NUEVO CONSTITUCIONALISMO Y EL DERECHO ADMINISTRATIVO
CONTRACULTURA
LA SANCIÓN DE CADUCIDAD DE LAS CONCESIONES DE EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS
EL ACTA DE MISIÓN EN EL NUEVO REGLAMENTO DE ARBITRAJE DE LA CCI, 2012
EL DERECHO DE PROPIEDAD, EL PATRIMONIO ARQUITECTONICO Y LOS INCENTIVOS PARA SU PROTECCION
Mediación prejudicial: evaluaciones pendientes
Declaraciones Públicas
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 105/134     
  EL DERECHO DE PROPIEDAD, EL PATRIMONIO ARQUITECTONICO Y LOS INCENTIVOS PARA SU PROTECCION
Autor: Diego Hickethier
  • Desgravación de derechos de construcción y exención de revalúo por cinco años para los titulares de edificios que realicen mejoras, rehabilitaciones o puestas en valor.
• “Toda otra forma de promoción y fomento que atienda a las particulares situaciones planteadas por los interesados”.
• Transferencia de la capacidad constructiva de la parcela en la que se encuentra emplazado el inmueble protegido (ver 3.2.2.).

Por su parte la ley nº 1227 establece en su artículo 16 que el órgano de aplicación de la ley “estudiará e implementará –cuando le competa- las acciones necesarias para proteger los bienes patrimoniales” mediante premios estímulo, créditos y subsidios y “toda otra forma de protección y fomento que atienda a situaciones particulares.

3.3.2. El sistema de transferencia de capacidad constructiva.

Merece un punto separado por ser el más complejo de los mecanismos establecidos y, a la vez, anticipando lo que se dirá más abajo, el único que podría tener verdadera entidad para reparar debidamente ciertos casos.

A diferencia de todos los demás previstos en el Código de Planeamiento Urbano no se encuentra incluido en el capítulo destinado a los incentivos (el 10.2.), sino en el que establece las competencias y obligaciones del órgano de aplicación (el 10.1.).
Página 105/134