Reflexiones
El Bien Jurídico Protegido en el Delito de Lavado de Dinero
Estado Fallido y Estado enemigo. Notas sobre la persecución institucional a los ciudadanos
Notas sobre la regulación de las energías renovables en la argentina
Breve comentario sobre las sociedades de garantías recíprocas (Las SGR)
Seminario Internacional “Profesión Legal & Pro Bono”. Apuntes de dos Coordinadoras
Declaraciones Públicas
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 22/28     
  El Bien Jurídico Protegido en el Delito de Lavado de Dinero
Autor: Roberto Durrieu (h.)
  opinión, por ejemplo, de Stephan Barton,39 Kris Hinterseer40 y de Zaragoza Aguado,41 quienes creen que uno de los objetivos principales de un criminal (incluido el crimen organizado o el terrorismo) puede ser el cometer delitos por los cuales puedan obtener un beneficio económico (‘acquisitive crimes’) y, blanqueados esos activos, ponen peligro o dañar la seguridad, soberanía y democracia de las naciones.

El lavado de dinero se encuentra íntimamente ligado al fenómeno del crimen organizado y el terrorismo transnacional. Según el ‘Informe Anual del GAFI’ (Paris, 2010), gran parte de los activos que manejan estos grupos criminales fueron sometidos previamente a un proceso de blanqueo, a los efectos de ocultar la fuente criminal de aquellos. Según el destacado informe del GAFI, los activos que manejan estos grupos criminales provienen, principalmente del narcotráfico, seguido por los delitos de tráfico de personas, extorsión y secuestro.42

Esta claro y nadie discute a esta altura, que el lavado de dinero, ejecutado por organizaciones delictivas de alcance global, de enorme poderío económico y técnico, generador de corrupción y destrucción de formas legítimas de convivencia, constituye una de las amenazas más graves a la paz mundial en el presente. Su poder económico, técnico y de lobby suele ser su garantía de impunidad. Tanto es así que muy rara vez se termina condenando al jefe máximo de la organización. Y, cuando eso ocurre, los líderes capturados pueden ser reemplazados por otros, más jóvenes, más poderosos y

39 Stephan Barton, ‘Tatobjekt der Geldwäsche: Wann rührt ein Gegenstand aus einer de rim Katalog des art. 261, I No. 1-3 StGB bezeichneten Straftaten her?’, in NStZ (Neue Zeitschrift für Strafrecht) 1993, p. 160.

40 Kris Hinterseer, ‘Criminal Finance: The Political Economy of Money Laundering in a Comparative Legal Context’ (Kluwer Law International, Netherlands 2002) 23.

41 Javier Zaragoza Aguado, ‘El blanqueo de bienes de origen criminal’, en Eduardo Fabian Caparros, Isidoro Blanco Cordero and Javier Alberto Zaragoza Aguado (eds.),‘Combate del Lavado de Activos desde el Sistema Judicial’, (CeCPLA, Montevideo 2003) 199-202.

42 A modo de referencia, cabe destacar que, según las últimas estadísticas de las Naciones Unidas, las ganancias anuales del narcotráfico superan los 340 billones de dólares anuales (UNODC, Global Illicit Drug Trend, Washington D.C. 2010).
Página 22/28