|
DECLARACIONES PÚBLICAS |
|
Sin considerar de momento las características particulares de la propuesta que ya han sido objeto de observaciones técnicas por parte de especialistas, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires señala que, de todas las herramientas de política económica y fiscal utilizadas en nuestros días, pocas pueden resultar tan nocivas como el blanqueo impositivo que recientemente anunciara enviar al Congreso la presidenta de la Nación. El referido blanqueo impositivo es éticamente objetable ya que, a más de premiar al evasor, resulta censurable en tanto incluya la supresión de las implicancias civiles y penales que de tal conducta se derivan.
Indirectamente, castiga al contribuyente cumplidor afectando la conducta contributiva en el corto, mediano y largo plazo y, por lo tanto, compromete la recaudación futura. La sociedad y los factores económicos son receptores de un mensaje equívoco, de perniciosos efectos en su proyección. El cumplir regularmente, en tiempo y forma, tiene un costo a tasas más elevadas que aquellas tasas privilegiadas sin recargos ni penalidades que en orden a las recurrentes necesidades recaudatorias del fisco, éste , de tanto en tanto, ofrece a quienes no han observado sus obligaciones tributarias. Desde el punto de vista práctico resulta ineficaz para alcanzar los objetivos de política económica que lo informan. El blanqueo impositivo es altamente ineficiente como herramienta para inducir la corriente de inversión, entre otras razones, por la significativa pérdida de confianza y la recurrente afectación del derecho de propiedad de los ciudadanos. La experiencia demuestra con creces que el beneficio tributario inicial ofrecido a quién blanquea no compensa la ya crónica inseguridad |