REFLEXIONES
LESA HUMANIDAD: LA DOCTRINA MAL CITADA
LA DEUDA INSTITUCIONAL
ACONTECIMIENTOS LEGISLATIVOS, JUDICIALES Y POLITICOS QUE EXPLICAN LA REALIDAD LABORAL ARGENTINA.
VERDADEROS ALCANCES DE LA LEY DE ABASTECIMIENTO
CONSUMO EN EXCESO DE ALCOHOL POR NUESTROS JÓVENES.
ARGENTINA. LA PRÓRROGA DE LAS CONCESIONES DE EXPLOTACIÓN PETROLERAS Y LA NECESIDAD DE INVERSIONES EN BÚSQUEDA DE MAYORES RESERVAS DE HIDROCARBUROS.
ACTO DE PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE TRABAJO PROBONO PARA EL CONTINENTE AMERICANO
DECLARACIONES PUBLICAS
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 133/142     
  DECLARACIONES PUBLICAS
Autor: Indice
  Aplicación de la ley de abastecimiento: un caso paradigmático
(07/09/07)

En una declaración pública del 6 de julio pasado, este Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires afirmó que la utilización de la suspendida Ley de Abastecimiento era ilegal y arbitraria. El sostenido embate que desde el sector oficial se ha venido llevando contra una conocida empresa petrolera, constituye un caso paradigmático de esa ilegalidad.

El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires señala la significación jurídica de la cuestión, dado que su resolución dejará asentada una trascendente perspectiva para el país que, en definitiva, afectará a la cantidad y tipo de inversión con el que se construirá la economía nacional en los próximos años.

Cabe señalar, además, que la desfavorable valoración internacional que ha recibido el país en el denominado “índice de clima económico” (ICE), el nuevo perfil que comienza a vislumbrase en el mercado argentino de combustibles, y el anticipo de cambio de la propiedad de empresas, en ese y otros sectores, son indicadores que no deben pasar inadvertidos.

El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires señala el modo en que se va delineando un estilo de ejercicio del poder público con afectación de derechos y garantías individuales consagrados por la Constitución Nacional, lo que erosiona el estado de derecho. Si a ello se une la existencia, denunciada por este Colegio en otras declaraciones públicas, de acciones claras tendientes a limitar la independencia de los Poderes como son la reforma al Consejo de la Magistratura, las leyes de superpoderes y el abuso en la utilización de decretos de necesidad y urgencia, el cuadro se convierte en ciertamente preocupante.

La persecución a que hoy está sometida la menciondada petrolera es una muestra importante de la soberbia del Poder y un test sobre el
Página 133/142