REFLEXIONES
LA DES(PROTECCIÓN) DEL CRÉDITO
LA INDEPENDENCIA JUDICIAL PROTEGE LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS
EL “ESTADO DE DERECHO” HA DESAPARECIDO DE VENEZUELA
ALGUNAS NOTAS RESPECTO DEL ARBITRAJE INTERNACIONAL
EL DOMINIO DE LOS HIDROCARBUROS Y LA LEY 26.197
LA EXPORTACIÓN AGROPECUARIA Y LA PROBLEMÁTICA DE LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA
LOS CONVENIOS CONTRA LA INTERFERENCIA ILICITA EN LA AVIACION CIVIL INTERNACIONAL
DECLARACIONES PUBLICAS DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 50/61     
  EL “ESTADO DE DERECHO” HA DESAPARECIDO DE VENEZUELA
Autor: Emilio Cárdenas
  Hugo Chávez, recordemos, fue recientemente re-electo como Presidente de su país para el período 2007-2013, con el 62% de los votos. Un 37% de los venezolanos, esto es significativamente más de un tercio, no obstante, votó en contra de Chávez. Pese a ello, Chávez busca la reelección indefinida, no contento con su segundo sexenio en el sillón de Bolívar.

Las últimas elecciones, a estar a los informes de los observadores europeos, presentaron, en su desarrollo, tres problemas tan serios, como relevantes: (i) una grosera publicidad institucional a favor del gobierno, presumiblemente con recursos del erario público; (ii) un notorio desequilibrio informativo en los medios de comunicación, fuertemente inclinados a favorecer al gobierno; y (ii) la participación absolutamente grosera -y hasta descarada- de los funcionarios públicos en la campaña electoral.

Un cambio esencial de rumbo

Al asumir su nuevo y segundo mandato, Hugo Chávez anunció -como se suponía- que lanzaría a su país en dirección al socialismo, con la adopción de la frase emblemática: “Patria, Socialismo o Muerte”. La nueva orientación se trazará aparentemente a partir de cinco diferentes “motores constituyentes”: (i) la Ley Habilitante, que fuera adoptada por el Congreso venezolano por aclamación en una inusual sesión callejera; (ii) una nueva Reforma Constitucional, en marcha; (ii) la reforma de la educación (destinada principalmente a marginar a la Iglesia Católica de ese sector); (iv) una “nueva geometría del poder”, que -entre otras cosas- suprimirá la institución municipal y creará ciudades y territorios federales, concentrando así -aún más- el poder en manos del propio Chávez y de sus acólitos más cercanos; y (v) los Consejos Comunales, que serán conducidos “in péctore” desde el poder central,
cuidadosa y meticulosamente.
Página 50/61