|
EL “ESTADO DE DERECHO” HA DESAPARECIDO DE VENEZUELA Autor: Emilio Cárdenas |
|
Hugo Chávez, recordemos, fue recientemente re-electo como Presidente de su país para el período 2007-2013, con el 62% de los votos. Un 37% de los venezolanos, esto es significativamente más de un tercio, no obstante, votó en contra de Chávez. Pese a ello, Chávez busca la reelección indefinida, no contento con su segundo sexenio en el sillón de Bolívar.
Las últimas elecciones, a estar a los informes de los observadores europeos, presentaron, en su desarrollo, tres problemas tan serios, como relevantes: (i) una grosera publicidad institucional a favor del gobierno, presumiblemente con recursos del erario público; (ii) un notorio desequilibrio informativo en los medios de comunicación, fuertemente inclinados a favorecer al gobierno; y (ii) la participación absolutamente grosera -y hasta descarada- de los funcionarios públicos en la campaña electoral.
Un cambio esencial de rumbo
Al asumir su nuevo y segundo mandato, Hugo Chávez anunció -como se suponía- que lanzaría a su país en dirección al socialismo, con la adopción de la frase emblemática: “Patria, Socialismo o Muerte”. La nueva orientación se trazará aparentemente a partir de cinco diferentes “motores constituyentes”: (i) la Ley Habilitante, que fuera adoptada por el Congreso venezolano por aclamación en una inusual sesión callejera; (ii) una nueva Reforma Constitucional, en marcha; (ii) la reforma de la educación (destinada principalmente a marginar a la Iglesia Católica de ese sector); (iv) una “nueva geometría del poder”, que -entre otras cosas- suprimirá la institución municipal y creará ciudades y territorios federales, concentrando así -aún más- el poder en manos del propio Chávez y de sus acólitos más cercanos; y (v) los Consejos Comunales, que serán conducidos “in péctore” desde el poder central,
cuidadosa y meticulosamente. |