REFLEXIONES
APUNTES SOBRE VALORES Y LIBERTAD EN EL DERECHO PENAL
SONDEO DE OPINIÓN: LAS MALAS COSTUMBRES ARGENTINAS
LA RECIENTE DOCTRINA DE LA CORTE SUPREMA EN LOS FALLOS CARTELLONE Y BEAR SERVICES Y LOS LAUDOS DEL CIADI
EL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LA LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
EL ACCESO A LA JUSTICIA: DE LOS DEBATES A LA ACCIÓN
RÉGIMEN TRIBUTARIO Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE UNA CONFLICTIVA RELACIÓN
DIEZ EJEMPLOS DE DESACIERTOS E ILEGALIDADES EN LA RESOLUCIÓN (IGJ) 7/2005
CERTIFICACIÓN PROFESIONAL
LA CLARIDAD EN LOS ESCRITOS JURÍDICOS
EL COLEGIO DEMANDA A CASSABA POR REGLAMENTACIÓN
DECLARACIONES PUBLICAS
Resolución del Directorio
Reiteradas presiones políticas sobre el Poder Judicial
Publicidad del patrimonio de los magistrados
Expresiones Autoritarias inaceptables
Senado: Proyecto de ley de concubinato
Acerca de la corrupción en nuestro país
Gastos excesivos en CASSABA
Mas poder al Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 95/100     
  RÉGIMEN TRIBUTARIO Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE UNA CONFLICTIVA RELACIÓN
Autor: Guillermo O. Teijeiro
  reequiparon fuera del régimen con capital propio no solo no gozan de similares incentivos sino que están sujetas a un nivel de imposición efectiva aún mayor al nominal por la falta de corrección por la inflación de los balances fiscales? ¿Cuál es la evidencia reunida en torno a la eficacia económica de proponer la desgravación de las utilidades reinvertidas en bienes de capital por las PYME? ¿Por qué favorecer de tal manera a las empresas instaladas frente a los nuevos proyectos de inversión, PYME o no? ¿Por qué incentivar la reinversión en bienes y no en el incremento de mano de obra?

Estos interrogantes pueden tener variadas respuestas, pero lo cierto es que frente a la conveniencia de reducir la carga tributaria a la inversión para mantener los niveles de crecimiento alcanzados, parece mucho más adecuado encarar políticas de alcance general más neutras, tales como una rebaja generalizada del impuesto a la renta u otros mecanismos alternativos que liberen fondos para la inversión.

En materia de imposición subnacional (provincial y municipal) es impostergable el cumplimiento del mandato constitucional desoído por más de 10 años de establecer un nuevo régimen de coparticipación federal.

Dicho régimen debiera no solo pautar la distribución primaria y secundaria de tributos nacionales coparticipables, sino establecer claros límites que eviten los actuales abusos en materia de imposición provincial y sobre todo municipal –básicamente la aplicación de impuestos bajo la apariencia de tasas por servicios–, padecidos por la comunidad de negocios en general.

10.2 Correcciones al Régimen de Tributación de la Renta Empresaria

En el diseño de la tributación de la renta empresaria quedan por cierto aspectos generales y particulares que deberían considerarse en una próxima reforma fiscal. Solo mencionaré algunos (los más significativos), en apretada síntesis, porque un análisis orgánico, completo y detallado de la cuestión excede sobradamente el alcance de este trabajo.
Página 95/100