REFLEXIONES
APUNTES SOBRE VALORES Y LIBERTAD EN EL DERECHO PENAL
SONDEO DE OPINIÓN: LAS MALAS COSTUMBRES ARGENTINAS
LA RECIENTE DOCTRINA DE LA CORTE SUPREMA EN LOS FALLOS CARTELLONE Y BEAR SERVICES Y LOS LAUDOS DEL CIADI
EL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LA LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
EL ACCESO A LA JUSTICIA: DE LOS DEBATES A LA ACCIÓN
RÉGIMEN TRIBUTARIO Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE UNA CONFLICTIVA RELACIÓN
DIEZ EJEMPLOS DE DESACIERTOS E ILEGALIDADES EN LA RESOLUCIÓN (IGJ) 7/2005
CERTIFICACIÓN PROFESIONAL
LA CLARIDAD EN LOS ESCRITOS JURÍDICOS
EL COLEGIO DEMANDA A CASSABA POR REGLAMENTACIÓN
DECLARACIONES PUBLICAS
Resolución del Directorio
Reiteradas presiones políticas sobre el Poder Judicial
Publicidad del patrimonio de los magistrados
Expresiones Autoritarias inaceptables
Senado: Proyecto de ley de concubinato
Acerca de la corrupción en nuestro país
Gastos excesivos en CASSABA
Mas poder al Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 88/100     
  RÉGIMEN TRIBUTARIO Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE UNA CONFLICTIVA RELACIÓN
Autor: Guillermo O. Teijeiro
  intereses y la ganancia de capital por transferencia de obligaciones negociables con oferta pública, eliminó todo límite a la deducción de intereses para el emisor, y previó exenciones del IVA y del impuesto de sellos. La ley 24.441 (1995), a su vez, entre otras disposiciones, previó similares exenciones para los rendimientos obtenidos por tenedores de cuotas partes de fondos comunes de inversión y titulares de certificados de fideicomisos financieros, con oferta pública. En este último caso, con la finalidad adicional de propender a la securitización de créditos empresarios inmovilizados y otorgar mayor liquidez a las empresas.

La 24.441 y disposiciones reglamentarias complementarias en materia tributaria15 regularon el leasing financiero de bienes muebles, incorporando a nuestra legislación un instrumento de financiación para la adquisición de bienes de capital de amplia aceptación en otros mercados, con consecuencias tributarias ciertas, previsibles, y ventajosas para el dador y el tomador. Este régimen fue luego notoriamente mejorado en sus aspectos jurídicos y tributarios.16

7. Vuelta atrás

En un contexto económico de significa inestabilidad, el 2001 fue un año de sobresaltos tributarios de los cuales no quedan rastros en la legislación actual, excepto por el impuesto a las transacciones financieras al que me referiré luego.

Bajo el amparo de la ley 25.414 de emergencia económica se aprobaron por decreto del Poder Ejecutivo Nacional cerca de cuarenta convenios sectoriales para mejorar la competitividad y la generación de empleo, que preveían beneficios tributarios y previsionales.17 Mediante el innecesario abuso de una herramienta de política económica y una técnica normativa absolutamente inadecuada, estos acuerdos sectoriales segmentaron de tal forma

15.Decretos 627/96 y decreto 873/97.
16.Ley 25.248 y decreto 1038/00. En términos generales, y bajo determinadas condiciones que se prevén, el dador puede amortizar el bien dado en leasing durante el término del contrato, y el tomador puede deducir impositivamente el canon pagado (incluido el componente financiero de la operación).
17.El régimen general de potenciales beneficios otorgables bajo los convenios particulares estaba contemplado en el decreto 730/01.
Página 88/100