Reflexiones
EL NUEVO CONSTITUCIONALISMO Y EL DERECHO ADMINISTRATIVO
CONTRACULTURA
LA SANCIÓN DE CADUCIDAD DE LAS CONCESIONES DE EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS
EL ACTA DE MISIÓN EN EL NUEVO REGLAMENTO DE ARBITRAJE DE LA CCI, 2012
EL DERECHO DE PROPIEDAD, EL PATRIMONIO ARQUITECTONICO Y LOS INCENTIVOS PARA SU PROTECCION
Mediación prejudicial: evaluaciones pendientes
Declaraciones Públicas
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 115/134     
  EL DERECHO DE PROPIEDAD, EL PATRIMONIO ARQUITECTONICO Y LOS INCENTIVOS PARA SU PROTECCION
Autor: Diego Hickethier
  4.2. Imposibilidad de establecer un principio general

Como se vio, la jurisprudencia norteamericana no ha podido establecer una regla general para detectar cuándo una restricción al dominio afecta sólo el ejercicio del derecho de propiedad y en qué casos lo afecta en su carácter absoluto: es decir, ha debido remitirse a las circunstancias de hecho de cada caso.

Veamos ahora la situación en nuestro derecho.

Más arriba se señalaron dos reglas receptadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación relativas a las restricciones que puede soportar el derecho de propiedad: de un lado las restricciones “esenciales” generan derecho a indemnización; del otro, las restricciones que sólo afectan el ejercicio del derecho, sin limitarlo en su carácter esencial, no lo hacen.

Ahora bien, la aplicación de estos principios al caso concreto ha dado lugar al que fue calificado como “viejo problema cuya dilucidación ha preocupado en reiteradas oportunidades a la doctrina”, 197 también como “una de las cuestiones más vidriosas que se ventilan ante los tribunales”198: ¿hasta dónde puede afectarse el ejercicio del derecho sin que la restricción se convierta en “esencial”?

Se ha señalado que “determinar la medida del límite no es tarea fácil, pues en muchos casos los contornos no están perfectamente perfilados. La cuestión inquieta a los jueces que

197 Alberto B. Bianchi, “¿Son indemnizables las restricciones administrativas al dominio?”, ya citado.
198 Eduardo A. Zannoni, Director – Aída Kemelmajer de Carlucci, Coordinadora; “Código Civil y Leyes Complementarias”; Tomo 11, Astrea, 2007; pág. 12.
Página 115/134