|
Sobre el comienzo de la existencia de la persona Autor: Eduardo Sambrizzi |
|
materno.145 A su vez, el artículo 70 dispone, siguiendo al Esboço de Freitas,146 que la existencia de las personas comienza desde el momento de la concepción, y aunque no define qué se entiende por concepción, no puede sino entenderse en el sentido de haber sido asimilada a fecundación.147 Y si bien es cierto que el artículo 70 se refiere sólo a la concepción que se produce en el seno materno, ello no debe ser entendido como limitada únicamente a ese supuesto específico,148 pues la norma se encuentra redactada de esa manera debido a que en la época de la sanción del Código Civil no se conocía otra forma de producirse la concepción más que en ese ámbito, resultando evidente del contexto de la normativa referente a las personas de existencia visible —como las denomina el Código—, que cualquiera que sea el lugar en el que ello hubiera ocurrido, el producto de la unión de ambos gametos, femenino y masculino, es considerado una persona,149 debiendo al respecto aplicarse el principio de la analogía.150
145 En la interesante nota a este artículo, Vélez Sarsfield señala que “las personas por nacer no son personas futuras, pues ya existen en el vientre de la madre. Si fuesen personas futuras no habría sujeto que representar”. Recuerda asimismo y entre otros, el Código de Austria, que en el art. 22 establecía: “Los hijos que aun no han nacido, tienen derecho a la protección de las leyes, desde el momento de su concepción. Son considerados como nacidos, toda vez que se trate de sus derechos y no de un tercero”.
146 En el art. 221 del Esboço se disponía que “desde la concepción en el seno materno comienza la existencia visible de las personas, y antes de su nacimiento ellas pueden adquirir algunos derechos como si ya hubiesen nacido”. Cabe señalar que dicha normativa se apartó de la legislación francesa, pues para el Código Napoleón, la vida de las personas comienza con el nacimiento. A pesar de lo cual, en dicho Código se han reconocido derechos al no nacido, como la posibilidad de recibir una donación entre vivos, así como recibir bienes por testamento, aunque para que esos actos tuvieran efecto, se requería que el niño fuera viable al nacer.
147 Conf., CARRANZA, JORGE A., “Acerca de la concepción extracorporal de la persona de existencia visible”, cit., JA, 1978-IV-725; MAAS, NOEL y DANIELIÁN, MIGUEL, “Los inciertos extremos de la existencia humana”, ED, 105-789, IV; Juzg. Fed. N° 3 de Córdoba, LA LEY, 2000-D-883, 42.915-S.
148 De la misma manera que los signos característicos de humanidad a que se refiere el art. 51 del Código Civil no deben ser entendidos, como bien sostiene RODOLFO BARRA, en el sentido de que se limitan a los caracteres morfológicos, sino que son los que se encuentran en el patrimonio genético del embrión desde los primeros estadios de su existencia, que no son los de un animal ni de un vegetal, sino los de un ser humano (“El estatuto jurídico del embrión. La solución argentina”, cit., ED, 187-1516).
149 Conf., entre otros, MESSINA DE ESTRELLA GUTIÉRREZ, GRACIELA N., Bioderecho, Buenos Aires, 1998, pág. 50; BOCCHIARDO, GUSTAVO J. y RODOLFI, GUSTAVO A., “Proyecto presentado por los Senadores Britos, Rivas y otros”, en El Derecho frente a la procreación artificial, Buenos Aires, 1997, pág. 115; ANDRUET (h.), ARMANDO S., “La eticidad en las ciencias médicas en general y en la fecundación in vitro en particular”, ED, 127-823 y sigtes.; QUINTANA, EDUARDO MARTÍN, “Consideraciones respecto a proyectos legislativos sobre fecundación asistida”, cit., ED, 147-852; MATOZZO DE ROMUALDI, LILIANA A., “¿Por qué No al Proyecto de Laferriere-Storani de regulación de la fecundación asistida?”, ED, 163-986; BASSO, DOMINGO M. y otros, Problemas éticos que plantean las técnicas que actúan sobre la reproducción humana desde la perspectiva cristiana a fines del siglo XX, cit., págs. 230 y 231; SCALA, JORGE, “Comienzo de la vida humana: implicancias jurídicas”, ED, 204-803, N° 3; ACOSTA DE FARAH, MARIEL VICTORIA y CABRERA DE GARIBOLDI, MARÍA DEL LUJÁN CECILIA, “El |
|