|
Notas sobre la regulación de las energías renovables en la argentina Autor: Tomás Lanardonne |
|
Ahora bien, ya pensando en el mediano plazo, si el precio spot empieza a reflejar el costo económico del sistema, reaparecerá como atractiva (i) la alternativa del Mercado Spot, y (ii) la alternativa del Mercado a Término.
Si bien pasados casi 10 años de la emergencia económica los precios energéticos no han sufrido los aumentos necesarios para reflejar el verdadero costo económico del sistema, atento a que el sistema de generación actualmente sufre un déficit estructural de oferta y que para el año 2017 se precisarán aproximadamente 8000 MW adicionales, de los cuales aproximadamente 2500 MW deberán provenir de energías renovables, es razonable esperar un aumento en los precios energéticos. En definitiva, en el corto o mediano plazo, existe una necesidad de aumento de precios para atraer las inversiones que necesita el sistema eléctrico argentino.
La Argentina cuenta con recursos energéticos en cantidad, calidad y variedad. Pero para que éstos cumplan su misión natural de una manera eficiente, necesitan de políticas públicas de largo plazo que vayan hacia ese norte. Trabajemos para ello. |