REFLEXIONES
DEL ABUSO DE LOS DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA Y DE SU FALTA DE CONTROL EFECTIVO
EL DOBLE ESTÁNDAR DE LA CORTE EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
LA OBSOLESCENCIA DE LA LEGISLACIÓN ARGENTINA SOBRE ARBITRAJE ES CADA VEZ MÁS EVIDENTE
LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS PRERROGATIVAS DE LOS AGENTES FISCALES PARA TRABAR MEDIDAS PRECAUTORIAS UNILATERALMENTE. A PROPÓSITO DEL FALLO DE CSNJ DICTADO EN AFIP C/INTERCORP S.R.L. S/EJECUCIÓN FISCAL
AVANCES HACIA UNA JUSTICIA MODERNA Y EFICAZ
EL ADIÓS DE UN GRANDE
Declaraciones Públicas
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 59/62     
  EL DOBLE ESTÁNDAR DE LA CORTE EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
Autor: Carlos Manfroni
  en razón inversa a la proximidad a las posiciones hegemónicas o de poder. No obstante, no siempre consigue evitar que su propio ejercicio lo salpique. Inversamente, los sectores vulnerables, cuando se organizan, reclaman contra la invulnerabilidad de los que se hallan en posiciones hegemónicas. De allí que desde el poder se procuren interpretaciones limitativas respecto de los posicionados hegemónicamente y extensivas respecto de los ubicados subalternamente; en tanto que desde el campo de la vulnerabilidad organizada (feminismo, minorías étnicas, religiosas, sexuales, etc.) se procede de modo exactamente inverso. En esta pugna cruzada siempre sale ganando el poder punitivo, pues pese a que ocasionalmente entregue a alguno de sus agentes, por lo general lo hace cuando por efecto de una previa pugna interna
del poder hegemónico le ha retirado la cobertura, y el hecho –más allá de la intrínseca justicia- no pasa de un número muy reducido de casos…” 36

¿Figurarán los ex terroristas entre los grupos de la “vulnerabilidad organizada” que están tomando su revancha respecto de “los hegemónicos”? ¿Y los que arbitran entre unos y otros lo hacen atendiendo a estos criterios que transcribimos?

En cualquier caso, semejante concepción del Derecho provoca cierto escalofrío, cuando uno llega entonces a entrever que sus garantías más elementales dependerán del hecho de ser considerado entre los vulnerables o los hegemónicos.

Si atendemos a las consideraciones que muchas veces se vierten en las decisiones judiciales de los últimos años o las declaraciones de ciertos jueces sobre la delincuencia común, los piquetes callejeros, las “sensaciones exageradas” de inseguridad, la familia, etc., podemos intuir que esa dialéctica abarca mucho más que a los personajes de la triste confrontación de los años ’70 y que mucha gente común, hombres y mujeres de familia, quizá precisamente por su condición de tales, pueden

36. ZAFFARONI…Tratado…; p. 433 y 434.
Página 59/62