REFLEXIONES
APUNTES SOBRE VALORES Y LIBERTAD EN EL DERECHO PENAL
SONDEO DE OPINIÓN: LAS MALAS COSTUMBRES ARGENTINAS
LA RECIENTE DOCTRINA DE LA CORTE SUPREMA EN LOS FALLOS CARTELLONE Y BEAR SERVICES Y LOS LAUDOS DEL CIADI
EL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LA LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
EL ACCESO A LA JUSTICIA: DE LOS DEBATES A LA ACCIÓN
RÉGIMEN TRIBUTARIO Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE UNA CONFLICTIVA RELACIÓN
DIEZ EJEMPLOS DE DESACIERTOS E ILEGALIDADES EN LA RESOLUCIÓN (IGJ) 7/2005
CERTIFICACIÓN PROFESIONAL
LA CLARIDAD EN LOS ESCRITOS JURÍDICOS
EL COLEGIO DEMANDA A CASSABA POR REGLAMENTACIÓN
DECLARACIONES PUBLICAS
Resolución del Directorio
Reiteradas presiones políticas sobre el Poder Judicial
Publicidad del patrimonio de los magistrados
Expresiones Autoritarias inaceptables
Senado: Proyecto de ley de concubinato
Acerca de la corrupción en nuestro país
Gastos excesivos en CASSABA
Mas poder al Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 128/128     
  LA CLARIDAD EN LOS ESCRITOS JURÍDICOS
Autor: Martín López Olaciregui
  La claridad también exige que el texto jurídico tenga ilación, palabra que significa "Acción y efecto de inferir una cosa de otra, trabazón razonable y ordenada de las partes de un discurso". Escribir con ilación implica, entonces, hacerlo encadenando los razonamientos de modo que se deduzcan en forma silogística unos de otros, y conduzcan, de manera coherente y progresiva, y por su propio peso, a la conclusión que se busca.

Por último, también es requisito de la escritura clara una organización adecuada del texto, sobre todo en los escritos largos. Para ello pueden usarse números (romanos y arábigos) y, de ser necesario, títulos y subtítulos.

Aquí termina esta nota sobre la claridad en los escritos jurídicos. No sé si es buena, mala o regular. Sólo espero que haya sido clara.
Página 128/128