REFLEXIONES
APUNTES SOBRE VALORES Y LIBERTAD EN EL DERECHO PENAL
SONDEO DE OPINIÓN: LAS MALAS COSTUMBRES ARGENTINAS
LA RECIENTE DOCTRINA DE LA CORTE SUPREMA EN LOS FALLOS CARTELLONE Y BEAR SERVICES Y LOS LAUDOS DEL CIADI
EL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LA LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
EL ACCESO A LA JUSTICIA: DE LOS DEBATES A LA ACCIÓN
RÉGIMEN TRIBUTARIO Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE UNA CONFLICTIVA RELACIÓN
DIEZ EJEMPLOS DE DESACIERTOS E ILEGALIDADES EN LA RESOLUCIÓN (IGJ) 7/2005
CERTIFICACIÓN PROFESIONAL
LA CLARIDAD EN LOS ESCRITOS JURÍDICOS
EL COLEGIO DEMANDA A CASSABA POR REGLAMENTACIÓN
DECLARACIONES PUBLICAS
Resolución del Directorio
Reiteradas presiones políticas sobre el Poder Judicial
Publicidad del patrimonio de los magistrados
Expresiones Autoritarias inaceptables
Senado: Proyecto de ley de concubinato
Acerca de la corrupción en nuestro país
Gastos excesivos en CASSABA
Mas poder al Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 119/119     
  CERTIFICACIÓN PROFESIONAL
Autor: Carlos Dodds
  motivación política o sectorial tanto en la implementación de la Certificación Profesional, como en oportunidad de aprobar o no a aquellos profesionales que se sometan a la Certificación Profesional.

Es la firme vocación del Colegio constituir una Certificación Profesional prestigiosa, sólida y perdurable.

5. Estado Actual y Futuro

5.1. El Colegio cuenta con un documento de trabajo relacionado con el curso preparatorio para la certificación profesional de la carrera de abogados y examen de certificación profesional. Este documento cerró la primera etapa de investigación, análisis y propuestas para implementación de la Certificación Profesional.

Seguidamente, el Colegio ha establecido las modalidades de los cursos preparatorios y el contenido de los exámenes. Con esta acción se ha cerrado la segunda etapa.

Actualmente, el Colegio se encuentra definiendo la etapa final consistente en la presentación de la Certificación Profesional a los socios del Colegio y profesionales del derecho para su posterior implementación, la cual estimamos tendrá lugar el primer semestre de 2006.

5.2. Ya nos hemos referido al grave estado en el que se encuentra la enseñanza universitaria y a los problemas que nos enfrentamos si no se toman medidas para corregir el rumbo errado en el que se encuentran innumerables graduados. Sin embargo, el Colegio considera que existe otro desafío: la implementación de la Certificación Profesional a la que se sometan voluntariamente todos los profesionales (sin distinción de su tiempo como matriculado) de modo periódico y regular. El propósito, al igual que en Europa o en los Estados Unidos, es que nuestros profesionales se mantengan al día de novedades prácticas y académicas, profundicen en los conceptos de la ética profesional y, eventualmente, incorporen nuevas habilidades y capacidades que eleve la calidad del ejercicio de la abogacía.
Página 119/119