REFLEXIONES
APUNTES SOBRE VALORES Y LIBERTAD EN EL DERECHO PENAL
SONDEO DE OPINIÓN: LAS MALAS COSTUMBRES ARGENTINAS
LA RECIENTE DOCTRINA DE LA CORTE SUPREMA EN LOS FALLOS CARTELLONE Y BEAR SERVICES Y LOS LAUDOS DEL CIADI
EL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LA LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
EL ACCESO A LA JUSTICIA: DE LOS DEBATES A LA ACCIÓN
RÉGIMEN TRIBUTARIO Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE UNA CONFLICTIVA RELACIÓN
DIEZ EJEMPLOS DE DESACIERTOS E ILEGALIDADES EN LA RESOLUCIÓN (IGJ) 7/2005
CERTIFICACIÓN PROFESIONAL
LA CLARIDAD EN LOS ESCRITOS JURÍDICOS
EL COLEGIO DEMANDA A CASSABA POR REGLAMENTACIÓN
DECLARACIONES PUBLICAS
Resolución del Directorio
Reiteradas presiones políticas sobre el Poder Judicial
Publicidad del patrimonio de los magistrados
Expresiones Autoritarias inaceptables
Senado: Proyecto de ley de concubinato
Acerca de la corrupción en nuestro país
Gastos excesivos en CASSABA
Mas poder al Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 118/119     
  CERTIFICACIÓN PROFESIONAL
Autor: Carlos Dodds
  El Curso preparatorio para la Certificación Profesional tendrá una duración aproximada de 2 a 3 meses y se dictaría en la sede del Colegio. Con respecto al examen de Certificación Profesional, el mismo estará a cargo de una Junta Examinadora de la cual serán miembros prestigiosos socios del Colegio. Se prevé que el examen contenga un formato objetivo de calificación, para lo cual se ha optado por la formulación de preguntas con opción múltiple de respuesta. A la fecha, el Colegio cuenta con un nutrido banco de preguntas lo que posibilitará mantener secretas las preguntas de modo indefinido, velando por la excelencia de la Certificación Profesional.

4. Fortalezas de la Certificación Profesional del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires

Entre las múltiples virtudes que posee el Colegio, resaltamos aquí su reconocida búsqueda de la excelencia profesional y académica, su independencia de criterios y la valentía en que esos criterios son expuestos. Estas virtudes son ampliamente reconocidas por toda la sociedad que en cada oportunidad que el Colegio se pronuncia recibe nutridas adhesiones y apoyos.

Las virtudes resaltadas precedentemente serán la base fundamental del éxito de la Certificación Profesional del Colegio.

En efecto, la excelencia profesional y académica constituye la piedra basal misma de la Certificación Profesional. El Colegio ha convocado a sus más prestigiosos miembros a participar de la Certificación Profesional. De hecho, ya ha recibido un gran apoyo de sus miembros, tanto en el diseño del proyecto, la diagramación del curso preparatorio, banco de peguntas y la integración de la junta examinadora. Todo ello garantiza que la Certificación Profesional del Colegio podrá transmitir su excelencia profesional y académica esencial para el ejercicio de la abogacía.

El carácter de libre y voluntario de la Certificación Profesional del Colegio se respalda en la independencia de criterios antes señalada. Esta independencia del Colegio aleja la idea de cualquier
Página 118/119