REFLEXIONES
APUNTES SOBRE VALORES Y LIBERTAD EN EL DERECHO PENAL
SONDEO DE OPINIÓN: LAS MALAS COSTUMBRES ARGENTINAS
LA RECIENTE DOCTRINA DE LA CORTE SUPREMA EN LOS FALLOS CARTELLONE Y BEAR SERVICES Y LOS LAUDOS DEL CIADI
EL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LA LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
EL ACCESO A LA JUSTICIA: DE LOS DEBATES A LA ACCIÓN
RÉGIMEN TRIBUTARIO Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE UNA CONFLICTIVA RELACIÓN
DIEZ EJEMPLOS DE DESACIERTOS E ILEGALIDADES EN LA RESOLUCIÓN (IGJ) 7/2005
CERTIFICACIÓN PROFESIONAL
LA CLARIDAD EN LOS ESCRITOS JURÍDICOS
EL COLEGIO DEMANDA A CASSABA POR REGLAMENTACIÓN
DECLARACIONES PUBLICAS
Resolución del Directorio
Reiteradas presiones políticas sobre el Poder Judicial
Publicidad del patrimonio de los magistrados
Expresiones Autoritarias inaceptables
Senado: Proyecto de ley de concubinato
Acerca de la corrupción en nuestro país
Gastos excesivos en CASSABA
Mas poder al Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura
 


Director de La Revista:
Dr. José A. Martínez de Hoz (h)

La responsabilidad por las ideas expresadas en los trabajos
que se publican corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la institución. Dirección Nacional del Derecho del Autor
N° 28.581 ISSN 0325-8955

  Página 100/100     
  RÉGIMEN TRIBUTARIO Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE UNA CONFLICTIVA RELACIÓN
Autor: Guillermo O. Teijeiro
  10.4 Propuestas en Materia de Administración Fiscal Tendientes a Otorgar Certeza, Transparencia y Seguridad Jurídica

En primer lugar, es necesario que en la AFIP se creen los mecanismos necesarios para que el organismo colabore orgánica y sistemáticamente con iniciativas para el mejoramiento de la normativa tributaria, dotando de mayor certeza al sistema y seguridad jurídica a los contribuyentes.

En este mismo sentido, debe mejorarse la publicidad de las interpretaciones y criterios administrativos de aplicación volcando en resoluciones generales interpretativas, en la medida de lo posible, o en notas externas, los criterios sentados en casos particulares que puedan tener aplicación general por la índole de la cuestión o por cualquier otra razón que convierta el pronunciamiento en uno de interés general.

La mejora de la calidad de la legislación con la intervención orgánica de la AFIP tendrá como consecuencia positiva el desterrar la utilización abusiva de la aplicación del principio interpretativo de la realidad económica, herramienta a la que usualmente se recurre por falta de normas, pero ilegítimamente, para integrar analógicamente el ordenamiento legal.

Por último, debe mejorarse la legislación penal tributaria en materia de denuncias,para permitir evitarlas cuando según el criterio exclusivo y fundado del juez administrativo interviniente, no se den los elementos subjetivos del tipo penal. Esta modificación evitará arbitrariedades frente a la obligación genérica de denunciar penalmente que pesa sobre el funcionario público, y redundará en un alivio de la jurisdicción penal tributaria, permitiendo se aboque al conocimiento de aquellas causas que realmente lo ameriten por la existencia de delito.
Página 100/100